Criterios de segmentos: variables que permitan su limitación serán las características sociales y económicas de los individuos que directa o indirecta influyen en la compra efectiva o potencial de un producto determinado.
Las características de los individuos que crean la base de datos. A-Geográficos: país, región,ciudad,# de habitantes,clima. b-Demográficos: edad,sexo,estado civil,# de hijos. c-Sociales: profesión-oficio,nivel de estudio,clase social, religión,actividades políticas,grupo étnico. d-Económicos: nivel de renta, situación laboral.
Este tema me aporta mucho para la generación de ideas sobre mi trabajo final,porque me aclara mas las idea que ya tenia sobre el tema, también me ayuda a ser mas objetiva hacia donde voy a dirigir mi segmentación.....
1. Cuáles son los elementos necesarios para segmentar el Mercado
a. Los Geográficos (país, región, ciudad, número de habitantes y clima).
b. Demográficos (edad, sexo, estado civil, número de hijos).
c. Sociales (profesión, nivel de estudio, religión, clase social, actividad política, grupo étnico).
d. Económicos (nivel de renta, situación laboral)
2. Que le aportó este tema para la elaboración de su trabajo final, de ejemplo.
De acuerdo a la naturaleza de la empresa que escogimos para nuestro estudio de Marketing, este tema es de gran importancia, debido a que las preferencias de un consumidor o usuario de un producto están influenciados en gran parte por lo elementos de segmentación. Considero que es importante conocer el blanco de público que nos dirigimos para poder influenciar la decisión de compra del producto.
1-Cuáles planes usted implementaría para mantener vínculos efectivos con los relacionados en la empresa? Lo principal sería mantener una confianza en el entorno que no relacionemos, la información, la comunicación y ejecución son herramientas que no podemos dejar a un lado para mantener un buen vínculo en una empresa. Debemos concientizar a cada uno de los miembros y relacionados de la empresa de que todos estamos aquí por somos valiosos y trabajamos con un solo objetivo. Del mismo modo nunca debemos restar importancia a cualquier aporte de los mismos, porque esto nos ayuda a crear nuevas ideas para ayuda de la empresa.
2-¿De ejemplo de tres identificaciones de Oportunidades en las empresas de sector Belleza? En sector belleza podemos encontrar muchísimas oportunidades, Este sector tiene unas ventajas frente otros, que es el capital no es tan grande el que se requiere. Pero esto tampoco limitaría a que se haga un plan para identificar las necesidades de los clientes y alcanzar mayores niveles de rentabilidades.
También otro importantes en este sector, la mayoría de las personas piensan que solo se refiere a salón, peluquería etc. y no es así. Otras ideas de negocio para este sector asesoría en la imagen o personal, clínica de control de peso, terapias naturales, salones de pedicura y manicura ventas de productos para la belleza, estas y muchas más otras si son planificadas y desarrolladas son ideas que sirven de mucho en este sector que cada día va en crecimiento.
3-¿Qué es el Marketing Lateral y de varios ejemplos? Es una nueva forma de hacer marketing que se distingue de los procesos del marketing tradicionales, ya que se centra en los productos y conceptos empresariales rompedores y fomentos de la creatividad. Según esta nueva forma de ver el marketing, es mejor hacer cosas diferentes que hacerlas mejor. Es decir la creatividad por encima de la excelencia. Ejemplo: podemos crear los libros en audio en vez de leerlo nosotros mismo los escuchamos o podríamos idear una empresa que vende el servicio de enviar a una persona que viene a leer los libros, estando en ese servicio orientado una persona con incapacidad visual. 1-¿Cuáles son el elemento necesario para segmentar el mercado? Es preciso conocer las características de los individuos que integraran la muestra, de esta forma se filtran la base de datos creadas y se procede a la segmentación, tomando en cuenta los datos
Datos Geográficos: Como son país, región, ciudad, número de habitantes, clima. Datos Demográficos: Edad, sexo, estado civil, número de hijos. Sociales: profesión y oficio, clase social, actividades políticas, religión, raza En lo económico nivel de renta y situación laboral.
• 2-¿Qué le aporto este tema para la elaboración de su trabajo final, de ejemplo? Este tema me aportó mucho porque pude apreciar, que debemos cada día ser más creativos, que debemos estar a la expectativa con sociedad, que primero debemos conocer el problema para buscar una salida satisfactoria que debemos identificarnos con los usuarios para poder comprender sus necesidades insatisfechas.
1-Hay que buscar muchas formas de como tratar a sus empleados de que no se sientan mal en su empresa, como son: motivar no solo economicamente, sino verbal y emocionalmente. tambien hacerlos participe de todas las actividades dentro de la empresa.
Los proveedores son personas independientes que se benefician de la empresa y tienen capacidad para mejorar la capacidad del producto.
2- El marketing lateral: es para innovar lo habitual implementando lo mismo del marketing, pero de nueva forma para asi no usar los metodos convencionales. Ejmp: Hacer una barra de cornflake para comer en la calle y una maquina de cocer practica para llevar en la cartera.
Oportunidades del sector belleza: - Dar mejor estilo a las mujeres de nuestro pais. - Brindar mas beneficios en cuanto a empleos.
1- Es de suma importancia mantener una solida relacion con los grupos relacionados con la empresa. trabajadores, proveedores,y distribuidores. algunas recomendaciones paralas empresas son, mantener a los empleados innvolucrados en los procesos de la empresa manteniendolos informados y motivadosa colaborar con el prceso y de igual manera agradeserles por su participacion. Al igual con los proveedore, se debe mantene vinculos con ellos ya que se obtiene un beneficio mutuo y sera de beneficio para ambas. las buenas relaciones entre la empresa y el resto de la organizacion genara beneficiio para ambas partes y ayuda a mejorar la calidad final del producto y a satisfacer las necesidades del consumidor.
2- Algunas oportunidades para las empresas del sector belleza: La creciente poblacion de damas jovenes con la necesidad de lucir bien desde temprana edad.
-El segmento masculino que se involucra cada dia mas en el segmento belleza.
3- El marketing lateral: Para este se utilizan los pasos del proceso del marketing de manera innovadora, creando un impacto diferente a lo convencional y logrando mejores resultado.
Ejmp: -tiendas virtuales, como amazom.com, y la facilidad de Internet movil, telefono celular.
Mientras mas desarrolladas son las economias mas complejos y competitivos son sus mercados,he aqui la importancia de saber como esta compuesto el segmento de, mercado al que una empresa pretende dirigirse ya que conocer datos como su nivel de estudio, poder adquisitivo , edad,pais le permite conocer datos mas reales y concretos a la hora de invertir en la elaboracion de un producto, ya que con toda esta informacion se puede determinar la retabilidad y atractivo del mismo.
Aporte para el trabajo final Este video me permite tener una idea mas clara y concreta al momento de desarrollar las estrategias del marketing social que aplicaremos a la empresa que ya hemos elegido.
Cuando decidimos segmentar el mercado debemos identificar clientes potenciales, tomando en cuenta las caracteristicas sociales, economicas y demograficas. Identificar deseos y necesidades y satisfacer cada uno de ellos, ofreciendo el producto adecuado al segmento que brinde mayor rentabilidad.
Aporte para el trabajo final: permite identificar la actividades de marketing y el segmento de mercado hacia el cual se dirige la empresa en la que estoy trabajando.
Lo necesario para segmentar un mercado se basa en el deseo y necesidad del consumidor, tambien debemos tomar en cuenta los aspectos fisiologicos y psicologicos de los clientes potenciales. Las practicas comerciales modernas en donde se incluye oferta y demanda, que es lo que se ofrece al consumidor respecto al producto. Aporte al trabajo final: Al escuchar este video, me ayudo a comprender mas lo que es la segmentacion de mercado tanto en el criterio social como en el economico, para asi implementarlo en el trabajo final.
Buenas tardes, profesora Ramy. Primeramente queremos pedir excusa por la tardansa en una parte del trabajo virtual asignado, debido a que nos juntamos en plaza internacional en Santiago y la conexion presento algunos inconvenientes. al revisar los comentarios podra notar que iniciamos temprano en la mañana pero el internet se desconectaba constantemente, por lo cual no pudimos terminar el trabajo asignado dentro del horario establecido. Espero pueda comprender nuestra situacion. Gracias
GRUPO NO.6 A ELEGIDO CLINICA UNIO MEDICA DEL NORTE.COMO EMPRESA PARA EL TRABAJO FINAL.
INTEGRANTES ANA DIGNA RODRIGUEZ LETICIA BONIFACIO ANA CELIA RODRIGUEZ
Criterios de segmentos:
ResponderEliminarvariables que permitan su limitación serán las características sociales y económicas de los individuos que directa o indirecta influyen en la compra efectiva o potencial de un producto determinado.
Las características de los individuos que crean la base de datos.
A-Geográficos: país, región,ciudad,# de habitantes,clima.
b-Demográficos: edad,sexo,estado civil,# de hijos.
c-Sociales: profesión-oficio,nivel de estudio,clase social, religión,actividades políticas,grupo étnico.
d-Económicos: nivel de renta, situación laboral.
Este tema me aporta mucho para la generación de ideas sobre mi trabajo final,porque me aclara mas las idea que ya tenia sobre el tema, también me ayuda a ser mas objetiva hacia donde voy a dirigir mi segmentación.....
1. Cuáles son los elementos necesarios para segmentar el Mercado
ResponderEliminara. Los Geográficos (país, región, ciudad, número de habitantes y clima).
b. Demográficos (edad, sexo, estado civil, número de hijos).
c. Sociales (profesión, nivel de estudio, religión, clase social, actividad política, grupo étnico).
d. Económicos (nivel de renta, situación laboral)
2. Que le aportó este tema para la elaboración de su trabajo final, de ejemplo.
De acuerdo a la naturaleza de la empresa que escogimos para nuestro estudio de Marketing, este tema es de gran importancia, debido a que las preferencias de un consumidor o usuario de un producto están influenciados en gran parte por lo elementos de segmentación. Considero que es importante conocer el blanco de público que nos dirigimos para poder influenciar la decisión de compra del producto.
1-Cuáles planes usted implementaría para mantener vínculos efectivos con los relacionados en la empresa?
ResponderEliminarLo principal sería mantener una confianza en el entorno que no relacionemos, la información, la comunicación y ejecución son herramientas que no podemos dejar a un lado para mantener un buen vínculo en una empresa. Debemos concientizar a cada uno de los miembros y relacionados de la empresa de que todos estamos aquí por somos valiosos y trabajamos con un solo objetivo.
Del mismo modo nunca debemos restar importancia a cualquier aporte de los mismos, porque esto nos ayuda a crear nuevas ideas para ayuda de la empresa.
2-¿De ejemplo de tres identificaciones de Oportunidades en las empresas de sector Belleza?
En sector belleza podemos encontrar muchísimas oportunidades,
Este sector tiene unas ventajas frente otros, que es el capital no es tan grande el que se requiere. Pero esto tampoco limitaría a que se haga un plan para identificar las necesidades de los clientes y alcanzar mayores niveles de rentabilidades.
También otro importantes en este sector, la mayoría de las personas piensan que solo se refiere a salón, peluquería etc. y no es así. Otras ideas de negocio para este sector asesoría en la imagen o personal, clínica de control de peso, terapias naturales, salones de pedicura y manicura ventas de productos para la belleza, estas y muchas más otras si son planificadas y desarrolladas son ideas que sirven de mucho en este sector que cada día va en crecimiento.
3-¿Qué es el Marketing Lateral y de varios ejemplos? Es una nueva forma de hacer marketing que se distingue de los procesos del marketing tradicionales, ya que se centra en los productos y conceptos empresariales rompedores y fomentos de la creatividad. Según esta nueva forma de ver el marketing, es mejor hacer cosas diferentes que hacerlas mejor. Es decir la creatividad por encima de la excelencia.
Ejemplo: podemos crear los libros en audio en vez de leerlo nosotros mismo los escuchamos o podríamos idear una empresa que vende el servicio de enviar a una persona que viene a leer los libros, estando en ese servicio orientado una persona con incapacidad visual.
1-¿Cuáles son el elemento necesario para segmentar el mercado? Es preciso conocer las características de los individuos que integraran la muestra, de esta forma se filtran la base de datos creadas y se procede a la segmentación, tomando en cuenta los datos
Datos Geográficos: Como son país, región, ciudad, número de habitantes, clima.
Datos Demográficos: Edad, sexo, estado civil, número de hijos.
Sociales: profesión y oficio, clase social, actividades políticas, religión, raza
En lo económico nivel de renta y situación laboral.
• 2-¿Qué le aporto este tema para la elaboración de su trabajo final, de ejemplo?
Este tema me aportó mucho porque pude apreciar, que debemos cada día ser más creativos, que debemos estar a la expectativa con sociedad, que primero debemos conocer el problema para buscar una salida satisfactoria que debemos identificarnos con los usuarios para poder comprender sus necesidades insatisfechas.
1-Hay que buscar muchas formas de como tratar a sus empleados de que no se sientan mal en su empresa, como son: motivar no solo economicamente, sino verbal y emocionalmente. tambien hacerlos participe de todas las actividades dentro de la empresa.
ResponderEliminarLos proveedores son personas independientes que se benefician de la empresa y tienen capacidad para mejorar la capacidad del producto.
2- El marketing lateral: es para innovar lo habitual implementando lo mismo del marketing, pero de nueva forma para asi no usar los metodos convencionales.
Ejmp: Hacer una barra de cornflake para comer en la calle y una maquina de cocer practica para llevar en la cartera.
Oportunidades del sector belleza:
- Dar mejor estilo a las mujeres de nuestro pais.
- Brindar mas beneficios en cuanto a empleos.
1- Es de suma importancia mantener una solida relacion con los grupos relacionados con la empresa. trabajadores, proveedores,y distribuidores.
ResponderEliminaralgunas recomendaciones paralas empresas son, mantener a los empleados innvolucrados en los procesos de la empresa manteniendolos informados y motivadosa colaborar con el prceso y de igual manera agradeserles por su participacion. Al igual con los proveedore, se debe mantene vinculos con ellos ya que se obtiene un beneficio mutuo y sera de beneficio para ambas.
las buenas relaciones entre la empresa y el resto de la organizacion genara beneficiio para ambas partes y ayuda a mejorar la calidad final del producto y a satisfacer las necesidades del consumidor.
2- Algunas oportunidades para las empresas del sector belleza:
La creciente poblacion de damas jovenes con la necesidad de lucir bien desde temprana edad.
-El segmento masculino que se involucra cada dia mas en el segmento belleza.
3- El marketing lateral: Para este se utilizan los pasos del proceso del marketing de manera innovadora, creando un impacto diferente a lo convencional y logrando mejores resultado.
Ejmp: -tiendas virtuales, como amazom.com, y la facilidad de Internet movil, telefono celular.
Mientras mas desarrolladas son las economias mas complejos y competitivos son sus mercados,he aqui la importancia de saber como esta compuesto el segmento de, mercado al que una empresa pretende dirigirse ya que conocer datos como su nivel de estudio, poder adquisitivo , edad,pais le permite conocer datos mas reales y concretos a la hora de invertir en la elaboracion de un producto, ya que con toda esta informacion se puede determinar la retabilidad y atractivo del mismo.
ResponderEliminarAporte para el trabajo final
ResponderEliminarEste video me permite tener una idea mas clara y concreta al momento de desarrollar las estrategias del marketing social que aplicaremos a la empresa que ya hemos elegido.
Cuando decidimos segmentar el mercado debemos identificar clientes potenciales, tomando en cuenta las caracteristicas sociales, economicas y demograficas. Identificar deseos y necesidades y satisfacer cada uno de ellos, ofreciendo el producto adecuado al segmento que brinde mayor rentabilidad.
ResponderEliminarAporte para el trabajo final: permite identificar la actividades de marketing y el segmento de mercado hacia el cual se dirige la empresa en la que estoy trabajando.
Lo necesario para segmentar un mercado se basa en el deseo y necesidad del consumidor, tambien debemos tomar en cuenta los aspectos fisiologicos y psicologicos de los clientes potenciales. Las practicas comerciales modernas en donde se incluye oferta y demanda, que es lo que se ofrece al consumidor respecto al producto.
ResponderEliminarAporte al trabajo final:
Al escuchar este video, me ayudo a comprender mas lo que es la segmentacion de mercado tanto en el criterio social como en el economico, para asi implementarlo en el trabajo final.
Buenas tardes, profesora Ramy. Primeramente queremos pedir excusa por la tardansa en una parte del trabajo virtual asignado, debido a que nos juntamos en plaza internacional en Santiago y la conexion presento algunos inconvenientes. al revisar los comentarios podra notar que iniciamos temprano en la mañana pero el internet se desconectaba constantemente, por lo cual no pudimos terminar el trabajo asignado dentro del horario establecido.
ResponderEliminarEspero pueda comprender nuestra situacion. Gracias
GRUPO NO.6 A ELEGIDO CLINICA UNIO MEDICA DEL NORTE.COMO EMPRESA PARA EL TRABAJO FINAL.
INTEGRANTES
ANA DIGNA RODRIGUEZ
LETICIA BONIFACIO
ANA CELIA RODRIGUEZ
hola profe, no veo nada nuevo en el glog soy del grupo5........
ResponderEliminar