Saludos, Grupo Santiago,
Esta Actividad le ayudara para realizar los planes y programas que deben realizar en las actividades que le indique. favor de ver el video el cual le dara herramienta necesarias.
Para poder habilitarse tiene que digitar esta direccion en el buscador. De esta forma el video abrira.
http://www.youtube.com/watch?v=d0T1342GQRs&feature=relmfu
Espero que esta actividad sea de gran ayuda y soporte a el módulo.
Feliz Domingo!
El enfoque efectivo de potencializar el Marketing en las empresas con o sin fines de animo.
18 de marzo de 2012
Actividad del grupo 11 y 12
Dar clip en esta dirección.
http://www.youtube.com/watch?v=NWyAaV4GHgM&feature=related
Para habilitar el video.
Actividad para los grupos 11 y 12.
Realice un programa de marketing operativo para una empresa de embutidos.
http://www.youtube.com/watch?v=NWyAaV4GHgM&feature=related
Para habilitar el video.
Actividad para los grupos 11 y 12.
Realice un programa de marketing operativo para una empresa de embutidos.
Actividad para los integrantes 9 y 10
Favor habilitar esta dirección en el buscardor de la página de internet para habilitar el video.
Se llama Marketing Operativo en las ventas.
Actividad para realizar:
* Realice un programa de marketing operativo para una empresa farmaceutica.
Actividad para los integrantes 11 y 12
Amplio uso de la tecnología disponible
Para
el efectivo uso de Internet:
Uso
de intranet para la comunicación en la empresa.
Empleo
de extranet con proveedores y distribuidores.
Sistema
de software:
· Con herramientas de marketing para el análisis de datos.
Actividad para los integrantes los grupos 11 y 12.
1- Elabora un plan de medios utilizando el uso de la tecnológia para un taller de refrigeración.
Actividades para el grupo 9 y 10.
Gestionar marcas fuertes
Trabajar
encuestas de reconocimiento de marca e identificación de la empresa.
Recordar
que no es suficiente la publicidad para el fortalecimiento de la marca. Están
también la calidad del producto, del envase, la entrega, la actitud de los
vendedores, el prestigio ganado de la empresa.
Evaluar
la eficacia de los métodos de marketing. Seleccionar los medios más apropiados
y actuales.
Desarrollar un marketing fuerte y eficaz
Para
el personal se recomienda una eficiente labor de: investigación de mercado,
publicidad, promoción, marketing de experiencias, gestión de ventas. Amplia
capacitación en temas como: posicionamiento, gestión de marca, gestión de
relaciones con el cliente, gestión de relaciones con grupos relacionados con la
empresa, gestión de contactos, comunicaciones de marketing, marketing en
Internet.
Para
el departamento de marketing las recomendaciones son: contar con un líder
fuerte, ganar la confianza de otros departamentos en el servicio de atención al
cliente.
Nota: Esta actividad es para los integrantes de los grupos
9 y 10.
1- Utilizando
los aportes que nos proporciona el marketing operativo, enumere los pasos para
hacer una buena gestión de marcas fuertes y un marketing fuerte para un empresa
de servicios.
2-¿Cuáles son los elementos de la marca fuerte que
toda empresa debe poseer?
3-¿Desarrolle un plan para un empresa de electrodoméstico
donde se enfoque a fortalecer la marca?
Actividad para los grupos 7 y 8
Desarrolle un plan donde esten integrados todos los elementos de la competitividad en las empresas.
Actividad para los grupos 7 y 8
Desarrollar
un sistema inteligente de planificación del marketing
Más
que cifras, resaltar objetivos y tácticas interesantes. Idear nuevas formas de
asignar el presupuesto, por ejemplo, consultando a los gerentes sobre sus necesidades
e iniciativas, atenderlos, y progresivamente ir seleccionando a los más
cumplidores.
Gestión cercana del mix de productos y servicios
Monitorear
y evaluar la oferta variada de productos. La mayor variedad no supone
necesariamente mayor rentabilidad. Es posible que después de la evaluación se
prescinda de algunos.
Evaluar
también la oferta de servicios
gratuitos, desde la perspectiva del interés de los clientes.
Incentivar
entre los vendedores la oferta de venta cruzada. Ofrecerle al cliente que compra
un producto adicional.
Nota: Esta actividad es para los integrantes de los
grupos 7 y 8.
1- Realice un
sistema inteligente de Planificación del marketing para una fábrica de muebles
en madera preciosa.
Actividad para los grupos 5y6
- NoTA: Esta actividad es para los integrantes de los grupos 5 y 6.
- 1-¿ Cúales son los elementos necesario para segmentar el mercado?
- 2-¿ Qué le aporto este tema para la elaboracion de su trabajo final, de ejemplo?
Actividad Práctica para los grupos 5 y 6.
Mantener excelentes vínculos con los grupos
relacionados con la empresa
Se
refiere la recomendación a los trabajadores, los proveedores, los
distribuidores, los inversionistas.
· Con los empleados: motivarlos, capacitarlos, considerarlos personas creativas y responsables, respetarlos.
· Con los proveedores: no hacer que compitan entre ellos, hay que incentivar la integración, y preferentemente elegir uno por categoría de producto o insumo.
· Contar con distribuidores de calidad: que satisfagan a los clientes. Que asuman la representación de los productos de la empresa. Tomar en cuenta que son fuente de conocimiento del mercado.
Identificar y clasificar las oportunidades
Detectar
las oportunidades con nuevas ideas. Los trabajadores son fuente valiosa para la
generación de las mismas. Hay que motivarlos para que las comuniquen.
Explorar
el marketing lateral. En vez de
limitarse a mejorar algo que existe, considerar la asociación de dos ideas para
crear una.
Nota: Esta actividad es para los integrantes de los grupos 5 y 6.
1-¿Cuáles planes usted implementaría para mantener vínculos
efectivos con los relacionados en la empresa?
2-¿De ejemplo de tres identificaciones de Oportunidades en
las empresas de sector Belleza?
3-¿ Qué es el Marketing Lateral y de varios ejemplos?
Actividad para los integrantes. 3 y 4.
Favor responder a las preguntas que estan al final.
Segmentar el mercado
El enfoque en el mercado debe diferenciarlo por segmento buscando medir el atractivo para cada uno de ellos, indagando sobre las necesidades de cada grupo. Priorizar los segmentos. Tanto, que debe asignarse fuerzas de ventas especializadas por segmento.
Fortalece esta recomendación el estudio del grado de satisfacción del cliente, así como tomar en cuenta que ésta no depende únicamente del área de marketing, sino de toda la empresa, en particular de las secciones de ésta que tratan directamente con los clientes.
Conocer las necesidades de los clientes
La empresa debe contar con una investigación de mercado, y estar atenta a señales importantes como la evolución de las ventas, las devoluciones, los reclamos y el porcentaje de aceptación. Escuchar continuamente al cliente empleando métodos como:
· Técnicas psicológicas que permitan detectar las razones de las preferencias de compra.
· Mapeo perceptivo, que permita conocer cómo percibe el cliente las diferencias.
· Análisis de las compras efectuadas.
Conocer apropiadamente a los competidores
Definir bien a la competencia. Es posible que con ello se incluya a empresas que también ofrecen productos alternativos o de sustitución. Conocerlos, también significa informarse sobre su actuación y adoptar propuestas similares de interés.
La competencia no sólo está en las empresas, también hay que conocer de las innovaciones que conducen a nuevos productos cuyo desempeño afecta la demanda de los productos que ofrece la empresa.
Nota: esta actividad es para los integrantes de los grupos.
1-¿ Cómo usted segmentaría un producto que nunca se le aplicaría herramientas de marketing.?
2-¿ Cómo usted implementaría innovación en la empresas?
3-¿ De un ejemplo descriptivo, sobre conocer las necesidades de los clientes en el sector automotris?
Actividad para los grupos 1 y 2
Preguntas:
2-¿ Luego de haber visto esta presentacion; como usted ve la competitividad en las empresas de la República Dominicana?.
3-¿ De un ejemplo cómo usted aplicaría estratégia competitiva a las empresas Dominicanas del sector comida rápida?
4-¿ Cómo puede ser un producto competitivo en un mercado donde el consumidor maneja información?
Nota: esta actividad es para los integrantes de los grupos 1 y 2.
1-¿ Cuales elementos de la competitividad en las empresas Dominicanas son escenciales para una buena gestión del Marketing en la empresa?2-¿ Luego de haber visto esta presentacion; como usted ve la competitividad en las empresas de la República Dominicana?.
3-¿ De un ejemplo cómo usted aplicaría estratégia competitiva a las empresas Dominicanas del sector comida rápida?
4-¿ Cómo puede ser un producto competitivo en un mercado donde el consumidor maneja información?
Actividad practica para los grupos 1 y2.
Gestión de marketing
Recomendaciones para una gestión exitosa
Referencia
Se recogen un conjunto de recomendaciones para alcanzar una gestión fructífera en marketing empresarial.[1] Conviene tomar en cuenta que toda empresa busca que el cliente ingrese a situación confortable y estable, lo cual generalmente pasa por este proceso:
· Tomar conocimiento de la existencia de la empresa, la marca y los productos que ofrece.
· Considerarla en la lista o libreta de notas para ir a conocerla.
· Hacer una visita inicial.
· Convertirse en cliente ocasional. En este momento, la empresa debe profundizar las relaciones con este tipo de cliente.
· Establecerse como un cliente habitual. Es la etapa en que la empresa habrá de esmerarse por mantenerlo y agregarle mayor valor a sus productos.
Aquí las recomendaciones.
Nota:
1-¿ De ejemplo de empresas que utilizan un gestion de marketing exitosa?
2-¿ Cuales elementos implementaria usted en su trabajo final de la emprea que eligio, sobre la gestión de Marketing Exitosa?
5 de marzo de 2012
Bienvenida!
Saludos! Grupo O&M, Santiago
Dándole la bienvenida a este espacio, virtual.
Feliz Día!
Ramy Garcia, MA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)