25 de febrero de 2012

Presentación! Video de introducción.


Para refrescas el termino de Estrategia de precios.!

Saludos,

Grupo Mercadeo O  & M, Megacentro.

Hoy iniciamos a las 9:00 a.m. con la clases en el blog.

Tendremos dos secciones

1era. Sección de 9: 00 a.m a 12:00 p.m.
2da. Sección de 2:00 a.m. a 6:00 p.m.


Es importante que participes en los dos horarios.


Feliz Día!

Suerte...
Licda. Ramy García, MA

37 comentarios:

  1. Saludos. Analizando éste video podemos decir que la estrategia a aplicar va a depender del tipo de producto o servicio que ofrecemos, así como también dependerá del mercado al que nos dirigimos.

    Empezar con un precio muy elevado o muy bajo puede ser una buena estrategia de captación para llamar la atención de nuestro público meta, pero esto va a depender directamente de lo que les estamos ofreciendo y de la manera en que le hacemos llegar el mensaje.

    Hay personas dispuesta a pagar un alto precio por saber que es un producto exclusivo que no todo el mundo lo puede tener, pero para esto debemos estar ofreciendo algo de calidad. Igualmente hay personas que buscan los precios más bajos pues son los que pueden pagar.

    No es lo mismo vender un producto en una zona urbana que en una rural, en algunas zonas podemos ofrecer algo a un precio un poco más elevado, pero el mismo debe ajustarse en otros lugares donde están las personas con menos recursos. Con esto se debe ser muy cuidadoso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, sin embargo creo que para compensar o introducir un producto con altos precios debe de existir al menos una trayectoria de la empresa que lo respalda ya que como su nombre lo indica es una estrategia de precios de prestigio y si eres nuevo en el mercado no tendrás prestigio tal y a lo mas alto que puedes aspirar es a una estrategia de precios descremados.....

      Eliminar
  2. Buenos dias maestra.

    muy buen video con un contenido enriquesido en la estrategia de precio de un producto.

    en lo que pude observar este video nos ensena lo importante que es el precio en la introducion de un nuevo productos y cuales son los elementos a tomar en cuenta al momento de lanzar al mercado un producto asi como los diferente tipo de precio; este es de suma mente importante ya que es un factor muy influyente al cliente.

    ResponderEliminar
  3. Buenos dias profesora,buenos dias queridos colegas....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos dias Rayselys, podrias darme nuevamente el correo de la profe... o cualquier otro colega q lo tenga!

      Eliminar
    2. Hola Abrahan.... Garcia.ramy582@gmail.com
      ese es el correo de la prof.

      Eliminar
  4. Asi es valentina como tu dice el precio dependera del mercado meta a quien va dirigido.

    pienso que lanzar un producto con un precio muy elevado podria ser un poco arriesgado ya que el cliente puede encontrarse que el producto esta caro y es un producto nuevo el cual no conose desde mi punto de vista opino que se deberia de lanzar precios al nivel o mas bajo que el de la competencia al menos que sea por la ubicacion geografica o por precio de prestigio.

    ResponderEliminar
  5. Buenos días!!

    Me parece super interesante este video que nos hace un resumen de las estrategias mas efectivas cuando se trata de implementar políticas de precios, sin embargo, el conocimiento de estas estrategias debe ir de la mano con el conocimiento del producto que ofrecemos, su ciclo de vida, el mercado meta, la zona y canales de distribución elegida, ya que de estos elementos va a depender la estrategia que se debe utilizar y si tendrá éxito o no la misma.

    ResponderEliminar
  6. Buenos Días!!
    El video plasma varias estrategias de precios, para la elección de una de ellas debemos de conocer bien nuestro producto y a quien esta dirigido este.

    Ósea si conocemos nuestros consumidores el nivel de adquisición de estos sabremos cual es la estrategia más idónea para establecer el precio a nuestros productos.

    Todo es cuestión de saber cual es la percepción que queremos que tenga el cliente de nuestro producto envase a su precio.

    ResponderEliminar
  7. Buenos Dias..!! Al ver la presentación de este video,pude notar las diferentes estrategias de precios que pueden utilizarse, ya sea con productos nuevos o no, como se busca la manera de atraer consumidores. El uso de los diferentes precios depende del servicio o producto que esté solicitando el cliente y tambien al mercado que se quiere dirigir la empresa.

    El precio Inicial influye en muchos casos, cuando se quiere conseguir una aceptación rapida y buena del mercado al que nos queremos dirigir, en su mayoria esto le hes factible a la empresa,porque a parte de que esto es lo que anda buscando la satisfación de sus clientes,cumple tambien con sus objetivos. Ha diferencia del precio inicial, los precios de prestigio estan establecidos como ellos mismo lo expresan en "altos precios", ya que ellos saben a que tipos de consumidores dirigirse y lo que estos exigen, porque muchas veces mas que por calidad compran por status.

    ResponderEliminar
  8. Buenos días para todos.
    En el video nos habla de lo que es la estrategia de precios, entiendo que es una fijación de precio, pero debemos tener bien en cuenta al publico que nos dirigimos es lo primero.
    Es poner un precio alto o bajo para cada tipo de producto y cada publico y establecer un precio bajo para lograr una penetración de mercado eficaz. Pero un consumidor que le gusta lo bueno si el precio esta elevado ese es el que este elige para garantizar la calidad.

    ResponderEliminar
  9. saludos. muy interesante este vídeo sobre la estrategias de precios.


    Ante todo debemos saber a que mercado meta nos vamos a dirigir y también del tipo de producto que sea, ya que como muestra el vídeo hay productos de gran calidad y prestigio tienen un precio alto.

    cuando tenemos un producto en su etapa de introducción debemos de saber el precio dela competencia para no lanzar un producto ni muy alto pero ni por debajo de precio de la competencia, ya que el cliente puede tener una recepción un tanto positiva o negativo de este, ademas la ubicación de este implica.

    ResponderEliminar
  10. buenod dias


    la fijacion de un precios es una estrategia el cual la manejamos a nuestro favor esta tiene varias variantes que comienza desde el costo unitario de fabricacion ya hay contemplar cuales son los factores basicos para fijar el precio que son clentes, competencia y costos .

    en el precio de introducion en el mercado es muy importante y determinante ya que este, debemos de maneharlo con cuidado me explico, una de las estrategia es que penetros al mercado con un precio por debajo de la competencia pra poder llegar aquellos que no tienen el poder adquisitivo para adquirir el de la competencia , pero esto tambien tiene una variabilidad que es que este puede crear confusion en la mente del consumidor de que por estar por debajo del precio de la competencia este crea mala imagen de no tener una buena calidad por eso tenemos que saber como manejar esa situacion.


    por otro lado se puede entrar al mismo precio de la competencia para hacerle frente a este y decir yo tambien tengo calidad aunque quizas no sea cierto solo para crear en la mente del cliente de que yo si tengo calidad, soy el mejor.

    Todo esto dependeta de la forma en la cual queramos introducirnos siempre cuando este precio no nos deje perdida.

    ResponderEliminar
  11. Muy buenos días.

    El video trata sobre varias estrategias de fijación de precio, más bien yo pienso que todo dependerá del enfoque de la compañía ósea los objetivos que quiere alcanzar la empresa, y de qué manera quiere que su producto sea percibido al momento de lanzarse al mercado, claro está tomando en cuenta el publico objetivo y el tipo de producto a comercializar.

    ResponderEliminar
  12. buenos dias
    En este video se puede apreciar los diferentes factores que conllevan a la fijación de precio de un producto o servicio para final un precio se debe tomar en cuenta el segmento de mercada al que va dirigido dicho precio
    Las personas tienden a en tarden que cuanto más se le vale es el precio de un producto mayor es la calidad esto va a depender de la percepción de cada cliente portal razón el mismo se debe a justar a la competencia y a la calidad del producto

    ResponderEliminar
  13. Muy buen material ese video.

    En mi opinion, para fijarle el precio a un producto lo mas importante es saber el tipo de producto y el prestigio de la marca, ya que una marca nueva no puede fijarle el mismo precio a su producto que una marca que ya tenga mayor prestigio, mas sin embargo una marca reconocida puede fijarle un precio por encima de la competencia a una nueva linea de producto.

    ResponderEliminar
  14. Buenos días,

    Con relación a esta presentación de las estrategias de precios podemos analizar, como influye el precio colocado a un producto o servicio en el mercado de manera de introducción, también algunas personas tienden a objetar de mala calidad cuando el precio es bajo, sin embargo, esto se trata de una estrategia de penetración dirigida a un segmento de mercado.
    Antes de lanzar un producto o servicio al mercado debemos realizar una investigación previa, tomando en cuenta todos los factores que influyen en el mercado a nivel de demografía, estilos de vida, comportamiento y estatus social, con esto determinaremos el precio a colocar a dicho producto o servicio de introducción, sin dejar de tomar en cuenta la competencia pues esta influye mucho en nuestra investigación y fijación de precios.
    Podemos resumir de todo esto que, depende el tipo de producto, a quien va dirigido, en qué lugar geográfico será colocado y el momento apropiado para su lanzamiento, todos estos puntos son importantes al momento de la fijación de precios.

    ResponderEliminar
  15. Buenos Dias Colegas.
    en mi analisis personal sobre este video y otros documentos de enfoque a las estrategias de precio, puedo decir que la forma mas segura de elegir el precio, es utilizando las informaciones provenientes de nuestra investigacion de mercado meta, ya que es necesario conocer las caracteristicas de nuestro mercado, para poder emitir un juicio razonable sobre el precio recomendado para el segmento al que nos dirigimos; ya que como dijeron algunos copmpañeros: se deben tomar en cuenta muchisimas variables como: edad, sexo,ingresos, clase social, estilo de vida, y otras que ya conocemos, sin mencionar las de nuestro producto, que tambien deben ser incluidas en nuestro analisis...
    por ejemplo: yo no le recomendaria a nadie una estrategia de descremado de precio para un producto de consumo masivo.
    en fin, se debe ser muy cuidadoso al tomar esta desicion, ya que de ella dependerá bastante el exito o fracaso de nuestra gestion!

    ResponderEliminar
  16. Con relacion al precio descremado y el precio de introduccion, queria decir que los dos son muy utilizados pero en publicos diferentes.por ejemplo con los celulares asi como el video, estos mientras mas caros resultan mas atractivos para los consumidores, por que el precio lo relacionan con la calidad y la capacidad del producto. El precio de introduccion se utiliza mucho en productos de consumo masivos, si el producto esta con mas facilidad de adquisicion sera mas atractivo al consumidor.

    ResponderEliminar
  17. buen día, en este caso me doy cuenta que para cada producto existe una estrategia de precio, así también para el mercado al cual me voy a dirigir y de la estrategia a seguir dependerá el éxito de mi producto. dependiendo de mi investigación para la estrategia de precio hay que ser muy determinante y cuidadoso a la hora de elegir cual es la mas conveniente para mi producto.

    ResponderEliminar
  18. Buenas!!!

    Al ver este video puedo decir que al aplicar la estrategia dependera del publico meta a quien nos vamos a dirigir, ademas del producto o servicio que vamos a ofrecer....

    Para inicial con un precio ya sea bajo o alto debemos de tener clara la aceptacion que tendra este producto o servicio en el mercado,lo que estemos ofreciendo y al igual la manera de que llegue el mensaje a cada uno de lo nuestro publico meta.

    Los precios altos para muchos son aceptados, para otros no,ya que hay personas que estan de acuerdo a pagar un alto precio siempre y cuando tengan un producto que no todos puedan adquieri,pero hay que tener en cuenta que hay otras que no tienen la facilidad de pagar un costo alto por lo que se ven obligado a un precio bajo. No en todos los lugares podemos ofrecer un alto precio ya que tenemos que saber el estatud econbomico del lugar donde vamos a dirigirnos antes de poner un precio, porque a la hora que pongamos un alto precio donde las personas no puedan adquirir el producto seria gran perdida para nosotros, debemos de tener mucha precausion antes de poner el precio.

    ResponderEliminar
  19. en este caso la estrategia que utilizaremos dependerá del producto que se o fresca. hay personas que están dispuestas a pagar lo que les pidan por un producto por que saben lo que esta comprando,no es iguar vender en el campo que en la ciudad ejemplo:por llevar el producto de la ciudad al campo cuesta mas. una estrategia es que nos traducimos al mercado con precios mas asequibles.antes de lanzar el producto debemos de hacer una investigación.

    ResponderEliminar
  20. este video me parese super importante ya que nos informa de las diferentes estrategias mas efectiva cuando se trata de fijar un precio.
    para mi ante de fijar los precios tenemos que hacer el paso mas importante , la investigacion de mercado ya que es necesario conocer las caracteristicas de nuestros publico meta.

    ResponderEliminar
  21. Una estrategia de precio es el paso principal para una fijación de precio a largo y a corto plazo ya que garantiza movimiento y un ciclo de vida de un producto.

    ResponderEliminar
  22. La estrategia de precios resulta fundamental a la hora de lanzar un producto al mercado. No podemos introducirnos con un precio sumamente alto porque esto nos da desventajas frente a la competencia, debemos manejarlo de forma cuidadosa y de acuerdo a la segmentación demografica a la que nos estemos dirigiendo.

    Debemos estar disponibles en todos los puntos de venta, ya que cuando el producto se ausenta nos crea una debilidad en el mercado.

    ResponderEliminar
  23. Buenas.
    El exito del producto depende de la decison acertada de una buena estrategia de precio. A la hora de fijar una estrategia de precio se puede elegir cuales quiera de las tres accines mencionadas en el texto pero la accion que tomes depende del segmento, del producto y de la competencia.

    En cuanto al termino de marca de combate pienso que este es adecuado ya que el fin que se busca es combatir ese competidor que nos quita mercado.

    ResponderEliminar
  24. 1-En gran parte el error radica en la forma en que muchas empresas plantean sus estrategias de precios, en base a todos sus costos, tener en cuenta todos los gastos de producción, de ventas, el costo de las maquinarias, etc, entonces debido a esta razón las empresas a primera instancia se enfocan en buscar lo deseado por toda empresa que son las utilidades, olvidándose que pensando de esta manera podrían afectar a tres factores claves en este caso, la empresa, el producto y el cliente…

    2-En nuestra sociedad es claro y preciso todos lo que sucede en cuanto a los intereses que paga un producto a partir del precio, cuando los mismos son financiados al que este debería de tener normalmente, bebido a que en la gran mayoría de los casos todos han sido financiados, razón por la cual al llegar al consumidor tienen montos mas elevados de lo normal, cuando observamos esto detenidamente nos damos cuanta de que estamos teniendo una sobrevaloración en producto o servicio que estamos adquiriendo. En la mayoría de los casos tienden a ser muy elevados los intereses de financiamiento que les toca pagar en este caso al cliente.

    3- Este modelo de las 8 estrategias descrita anteriormente, son aplicables dentro de una empresa o institución dedicada a ofrecer productos y/o servicios, pero teniendo en cuenta la manera de aplicar las misma al producto o servicio a la hora de determinar los precios en cuestión de los mismos, y dentro de excelente manera de gestionar este siempre estará basado en los beneficios que querrá perseguir a traves de las estrategias utilizadas.

    4-Definitivamente todas han sido de gran importancia en marketing, utilizadas en algún momento dado, han beneficiado de una forma u otra a las empresas que han implementado las mismas, razón por la cual en lo particular todas son de vital importancia dentro de las empresas, partiendo que claro a lo mejor con las nuevas tendencias de negocio que tenemos en el mercado de hoy dia, mirándolo desde el punto de vista de cliente a lo mejor seria de gran valía realizar algunos cambios en quizás una o dos de ellas, buscando con esto la adaptación a nuevos tiempos.

    ResponderEliminar
  25. Buenas tardes,
    según puedo analizar de este vídeo, pienso en lo alto que se ha vuelto la vida del consumismo; vamos guiados ya sea por la necesidad de obtener un bien o servicio, o simplemente, la idea desmedida de poder demostrar a otros el estatus social. Es aquí donde entra las diferentes estrategias de precio.
    lo que quiero decir es que lo primero que debemos investigar es a que tipo de publico estamos dirigiendo nuestro servicio o producto a fin de determinar que medidas se deben tomar y que estrategia es la mas idónea a utilizar en cada caso.
    Todas y cada una de estas han sido en su momento estrategias exitosas que han colocado en altos posicionamiento a las grandes marcas.

    ENILSY JIMENEZ

    ResponderEliminar
  26. Este video nos plasma una realidad a la hora de una empresa ser competitiva en el mercado, esta debe establecer un buen posicionamiento de su producto basado en el precio, estableciendo las diferencias demográficas que existen en el mercado, ya que si se introduce un producto con un costo menor que el de la competencia esto puede dar una percepción de que el producto es de baja calidad, aunque no sea así, este precio debe de ir de la mano con los demás.

    ResponderEliminar
  27. La estrategia de introduccion que vayamos a utilizar va a depender de la naturaleza del producto que vamos a introducir. Todas esas estrategias son excelentes, siempre y cuando, vaya acorde con el producto y el segmento del mercado al que este va dirigido.

    ResponderEliminar
  28. Este video nos muestra que el precio a colocar dependerá del producto o servicio que se vaya a ofrecer y al publico meta al cual esta dirigido, esto es de mucha importante y muy interesante!!!

    ResponderEliminar
  29. Es de vital importancia que la estrategia de precio este en funcion del producto y el mercado meta, una de las estrategia con cual pienso que hay que tener mas cuidado en su aplicación es la orientada a la competencia ya que tu no conoces bajo que lineamiento la competencia esta aplicando esta estrategia, al igual que lo de penetración ya que el cliente puede acostumbrarse a los precios bajos y luego no querer comprar a los nuevos precios.

    ResponderEliminar