25 de febrero de 2012

Estrategia de Precios!



Estrategias de precios: 8 modelos clásicos

Todos somos conscientes de que detrás de los precios de productos y servicios se “oculta” una estrategia más o menos evidente. Estas estrategias de precios que van desde el conocido “3×2″ a implementar distintas fórmulas de financiación no tienen por qué dejar indiferente a la pyme
Y no nos referimos únicamente el comercio, sector muy familiarizado con estas estrategias de precios. En realidad, con un poco de imaginación, en cualquier sector puede aplicarse alguna de estas fórmulas que todos, de una u otra forma, conocemos.
Números y psicología: el 9 y el 0
Según la teoría de los precios, psicológicamente asociamos el número 9 con el valor, y el número 0 con la calidad. No hay más que notar las diferentes estrategias de precios que siguen un restaurante de comida rápida y un establecimiento “gourmet”. En el primero, abundarán los productos cuyos precios sean del tipo 4,90€, 6,99€ o 8,95€ mientras que en el segundo de los establecimientos, los precios serán mucho más redondos, del tipo 20,00€, 35,00€ o 60€.
En contra de lo que comúnmente se cree, esta estrategia no se basa en vender más dando la impresión de que los productos cuestan menos (primero de los casos) sino que trata acerca de lo que psicológicamente transmite el precio. ¿Valor o calidad? ¿Qué es lo que elegimos para nuestro negocio?
La satisfacción de pagar
En el sector de los servicios nos encontramos con dos estrategias principales. Pagar una vez, con derecho a uso ilimitado, o pagar de forma periódica, por suscripción. La primera estrategia es la que emplean, por ejemplo, muchos gimnasios. Pagamos una vez y después de un tiempo se crea en nosotros la sensación de que no estamos pagando el servicio que estamos disfrutando. Muchas personas que, de hecho se apuntan a un gimnasio, dejan de ir a los pocos meses de haber formalizado su inscripción.
Sin embargo, está demostrado que un servicio que requiere del consumidor un pago periódico produce psicológicamente una mayor satisfaccción y un uso mucho más frecuente del mismo. La industria el software on-line por ejemplo va por ese camino. Opta por ofrecer a sus clientes diferentes modalidades de suscripción, pero rara vez se ofrece la posibilidad de adquirir el servicio “de por vida”.

descuentos Estrategias de precios: 8 modelos clásicos


El precio del prestigio
Es un hecho irrefutable. La sensación que tenemos ante un objeto similar a otro pero que cuesta más, es que su calidad es mayor. Muchas veces no tiene por qué ser así, pero con elementos tan sencillos como mejorar el aspecto de nuestro producto, su packaging o el servicio de soporte, podemos justificar un incremento de precio, basándonos en una estrategia de “el precio del prestigio”.
Precios de referencia
Cuando los consumidores no están suficientemente familiarizados con un producto, suelen tener muy en cuenta cuál es el precio del producto más caro de la categoría a la que pertenece el producto en cuestión, a la hora de construir su esquema mental con respecto a la misma. Esta es la principal estrategia que siguen muchos supermercados, que suelen situar sus “marcas blancas” junto a marcas líderes en determinadas categorías, ofreciendo a los compradores “suculentos descuentos” por casi el mismo producto.
¿Cuántos artículos podemos vender de lo mismo?
Los consumidores suelen ser muy receptivos a oferas que les proponen comprar más de un artículo de un determinado producto. Los ejemplos más clásicos de esta estrategia de precios los vemos una vez más en supermercados y grandes superficies, con los típicos 2×1, 3×2, etc. Sin embargo, esta estrategia es exportable a muchos otros ámbitos. Basta con imaginar dónde está el margen de utilidad de nuestro producto (con cuantos productos iguales puede lidiar un consumidor sin que sea un engorro) y ofrecer un precio atractivo.
Financiación
Prácticamente todas las principales cadenas de distribución, ofno recen financiar las compras que se realizan. Una vez más, no es tanto una cuestión de índole económica (que también lo es) como psicológica. Muchos clientes perciben que pagar 30 euros al mes durante 12 meses es menos que pagar del golpe 360 euros. Saben que están pagando lo mismo, saben que podrían pagarlo todo de una vez, pero no lo perciben así, ya que psicológicamente se sienten mucho más cómodos con pequeñas cantidades.
¿Pero es que hay más?
La estrategia clásica de los anuncios de teletienda. Se anuncia un producto durante unos minutos a un precio determinado, y cuando el anuncio está a punto de terminar se incluyen accesorios u otros productos incluidos en el “paquete” por el mismo precio. El consumidor se hace en un primer momento a la idea de un determinado precio (que le puede convencer o no) y mientras lo está evaluando recibe un nuevo “impacto” que hace que el precio del producto sea más atractivo aún.
A todo el mundo le encantan las “gangas”
Otra de las grandes estrategias del comercio. Grandes carteles con exclamaciones que anuncian precios nunca vistos. No imorta si el precio del producto era idéntico antes de poner el cartel en el escaparate; se transmite una sensación psicológica de que estamos frente a una gran oportunidad, y de que nos arrepentiremos si la dejamos pasar.

Preguntas:
 ( Para responder individual).
Favor de dar su respuesta en una sola entrada. Luego que cada persona haga su  entrada se iniciara los temas de debate entre ustedes mismo, sobre los que han comentado.

1-¿ Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?
2-¿ Porqué en Rep. Dom. la financiancion se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio mas atractivo al momento de compra?
3-¿ Cómo influye estes modelo de  8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?
4-¿ Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?

43 comentarios:

  1. Buenos días, aquí mi opinión.
    1-¿ Por qué muchas estrategias de precios no son exitosas en algunas empresas de República Dominicana?
    Considero que en República Dominicana existen dos factores que impiden el éxito a muchas empresas a la hora de elegir sus precios. El primero de estos es referente a los costos, pues buscan obtener desde un inicio la inversión realizada y a la vez unos beneficios adicionales que serían las ganancias, esto hace una sobrevaloración del precio lo cual termina afectando al cliente y luego a la compañía.
    El segundo factor es que eligen una estrategia inadecuada con el tipo de empresa o productos que ofrecen. Para elegir un precio se deben tomar en cuenta todas las demás áreas de la empresa.

    2-¿ Por qué en Rep. Dom. la financiación se observa como un monto más que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio más atractivo al momento de compra?

    Esto sucede porque en nuestro país los intereses a pagar por un producto o servicio financiado son muy elevados, y en vez de representar una oportunidad para que el precio se vea menor, cuando se hacen los cálculos es evidente la sobrevaloración por la que pasa el producto, lo cual impide que el cliente lo vea como un atractivo, pues a veces tiene que pagar hasta un 50% más del valor.

    3-¿ Cómo influye estes modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?
    El modelo de las 8 Estrategias de Precios se adapta bastante a la Gestión de Marketing, debido a que el mismo muestra diferentes opciones que se pueden aplicar y se deben tomar en cuenta a la hora de elegir el precio del producto. Por tanto considero que se debe realizar un análisis previo a la elección del precio, y por supuesto debe existir una coordinación entre todas las decisiones del Marketing y el precio que pondremos, es decir que una buena gestión de marketing permitirá que se tomen en cuenta muchos factores para la elección de un precio, y no se hará sólo por el cálculo de costos y margen de ganancias.

    4-¿Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?
    Me parecen interesantes estos paradigmas y creo que todos han beneficiado de una forma u otra a las empresas, aunque no en la misma manera al cliente, pues trabajamos con su psicología y creamos escenarios que no son ciertos y les permiten a los clientes inclinarse por lo que le ofrecemos. Como mercadologa no cambiaría ninguno de estos paradigmas.
    En cambio, como cliente me desagrada la estrategia de los anuncios de Teletienda, ya que siempre tienen elementos que desconocemos hasta luego de que ordenamos el producto.

    ResponderEliminar
  2. Saludos colegas y buenos días.

    1. Si nos referimos a la estrategia como tal de las empresas en Rep. Dominicana están bien elaboradas, ya que el precio llama la atención de los consumidores pero el producto no, aveces se necesita mas información sobre el producto para que este tenga una mejor aceptación al momento de ofrecerlo con un precio atractivo.

    2.Al momento que un consumidor esta frente a un financiamiento en el mercado local este inmediatamente percibe que el articulo tendrá un precio mas elevado, ya que pocas distribuidoras cuentan con el financiamiento al contado osea que no le cargan ningún interés al monto del articulo, la mayoría de estas distribuidoras o empresas que trabajan con este tipo de estrategia le cargan intereses al financiamiento.

    3.Al realizar estas estrategias dentro de una institución que comercializa productos y/o servicios se puede atraer una gran cantidad de clientes ya que cada estrategia puede sugestionar diferentes tipos de clientes las estrategias ya analizadas dentro de una buena gestión solo tenemos que saber canalizar y tener un buen enfoque de lo que uno persigue con las mismas.

    4.De alguna manera estas estrategias se ganaron el respeto de las empresas ya que estas de alguna manera sugestionan muy bien a los consumidores, creo que se le pudieran hacer algunas modificaciones a unas cuantas de ellas ya que por el momento en el cual estamos viviendo están un poco obsoletas, como ejemplo la de las tele-tienda con esta se podría romper con la pauta de añadir otros productos a uno ya que distorsionan el producto principal.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días!!

    1-¿ Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?
    En esta primera pregunta mi respuesta es muy similar a la de mi colega Valentina, entiendo que es por los costos que la mayoría de las empresas no tiene éxito en sus estrategias de precios, pero no solo por querer obtener de una vez el retorno de la inversión y sus ganancias, es mas bien, por que no aplican correctas políticas de compras de productos, obviamente no todas las empresas logran obtener los recursos que venden, o sus materias primas de lo que fabrican, a precios razonables, por tanto, esto varia significativamente el precio, lo que provoca una reacción en cadena que afecta al consumidor final. Por otro lado están las empresas mayoritarias que realizan grandes compras, por tanto, tienen un menor costo y precios mas bajos, esto hace que existan de diferentes precios de productos similares, a mi entender esa situación es la que provoca el fracaso el de las estrategias de precios en República Dominicana.

    2-¿ Porqué en Rep. Dom. la financiancion se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio mas atractivo al momento de compra?
    Esto se debe a que en República Dominicana la inflación esta muy alta, la mayoría de las empresas trabajan con capital del banco, por tanto a estos planes de financiación se la cargan intereses muy altos que terminar sobravaluando el producto que compramos financiado.

    3-¿ Cómo influye estes modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?
    Influyen de manera muy positiva a la gestión de marketing puesto que el precio es uno de los atributos mas atractivos que puede tener un producto o servicio, la correcta gestión de marketing busca siempre el equilibrio entre las demás estrategias de producto, distribución con la del precio debido a que la correcta integración de estos elementos nos garantiza una gestión exitosa.

    4-¿ Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?
    Entiendo que estas estrategias aplicadas a los productos correctos en el momento correcto han sido muy exitosas, no le cambiaría nada, sino mas bien, dependiendo del producto, servicio o sector al cual se valla a trabajar con estas estrategias, yo como mercadologa, combinaría, renovaría y le agregaría valores a estas estrategias para seguir implementadolas.

    ResponderEliminar
  4. Muy buenos días compañeros/as.

    1. Según lo que puedo percibir, en la RD hay muchas empresas desorganizadas que a la hora de realizar su fijación de precio no realizan una investigación adecuada tomando en cuenta los factores correspondientes que inciden dentro del proceso de fijación de precio. Hay muchas empresas que carecen de información y simplemente colocan sus precios partiendo del precio de la competencia o del mercado en sí, no tomando en cuenta que no todos los productos tienen la misma calidad, ni que tienen los mismos cotos de producción. Estas son varias de las causas del porque muchas de las estrategias de precios de la RD no son exitosa.

    2. Mi opinión personal con respecto al punto de financiamiento creo que eso es una cuestión de percepción, pienso que todo depende de las personas, sus ingresos y su poder adquisitivo, por que una persona con ingresos suficiente que puede pagar una suma (X)$$ por un producto (X) sin necesidad de financiarlo lo vería como un monto mas. Pero una persona de escasos recursos que no pueda pagar el monto total de dicho producto en un mismo pago, percibe el financiamiento de una manera más factible y cómoda sin ni siquiera tomar en cuenta los intereses.

    3. Este modelo de estrategias de precio influye mucho en una gestión de marketing ya que el buen gestor debe tomar en cuenta estos parámetros y saber cuál será el conveniente para el tipo de producto y el público objetivo.

    4. Pienso que no es necesario modificar este modelo, simplemente el mercadologo a la hora de establecer un precio tomando como referencia estos 8 modelos, debe tomar el más indicado según su análisis.

    ResponderEliminar
  5. saludos en R.D no son tan exitosas la estrategia de precio en las empresas debido a la calidad del producto y sus altos costo de fabricacion y tambien debido al segmento de mercado que este sera dirigido.

    porque en nuetro pais la tasa de financiamiento es muy alta y a la hora de tomar un financiamiento al concluir con dicho financiammiento se a pagado dos veces el producto o servicio financiado.

    Este modelo de Precios se adapta bastante a la Gestión de Marketing, debido a que el mismo tiene diferentes herramientas que se pueden aplicar a la hora de elegir el precio de un producto o servicio.

    Estos modelos son de vital importancia para las empresas y no tanto para los clientes y de ninguna manera cambiaria nada a estos modelos.

    ResponderEliminar
  6. 1-¿ Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?
    Considero particularmente que en las empresas Dominicanas se utilizan buenas estrategias de precios; He visto en muchas empresas las estrategias antes mencionadas, y considero que todas son buenas, segun las circunstancias y como se apliquen. lo que quiero decir es que si las estrategias al momento de ejecutarlas de manera táctica no son bien implementadas, no serán estrategias exitosas. si faya la tactica, faya la estrategia.

    2-¿ Porqué en Rep. Dom. la financiación se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio mas atractivo al momento de compra?
    En realidad, al momento de la compra la financiación resulta muy atractiva, pero la realidad es que, si contamos las cuotas, como nos salen y a que precio. Estamos pagando el doble de lo que cuesta el producto que estamos obteniendo. Ósea, si se calcula de esta manera por ejemplo queremos adquirir un televisor plasma de 32 pulgadas a un precio de 30,000 pesos. A pagar en 1 año en cuotas de 4000 pesos mensuales. Vienen siendo 48,000 pesos y la tv solo cuesta 30,ooo. Es decir que estamos pagando 18,ooo pesos por encima de lo que vale el producto. Opino que la financiación se observa de esa manera, por la sobrevaloracion del producto financiado.

    3-¿ Cómo influye estés modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?
    Estos modelos son fundamentales e influyen para saber cuando aplicar la estrategia conveniente en el momento preciso, por ejemplo influye en los consumidores de forma psicología como estuvimos leyendo, en una gestión de marketing si empleamos las estrategias de precios correctamente y de manera tactica,estaremos teniendo éxito en la administracion de la misma.

    4-¿ Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?
    Considero que ninguno debe ser roto, mas bien deberiamos diversificar y crear nuevas estrategias de precios. Si somos mercadologos somo capaces de crear ideas,influenciar en el comportamiento de compras, y por lo tanto podemos crear nuevas estrategias de precios.

    ResponderEliminar
  7. Saludos colegas :

    1-Considero que influye tanto en la parte ambiciosa de la empresa en ver ganancias exageradas a muy corto plazo,como la falta de informacion o conocimiento del consumidor hacia el producto y/o servicios ofrecidos ,porque quizas vemos un producto(X) y lo vemos con un precio alto pero en realidad no estudiamos el producto en si para ver que beneficios nos puede brindar y de que forma pudiera cambiar nuestro pensar sobre dicho precio.

    2-Esto es debido a que inmediatamente un conusmidor hace un financiamiento por un producto ,si este no presenta targeta de credito se le debe de asignar una en la mayoria de los casos y con esta se le suma un seguro de vida que trae dicha targeta que el consumidor nunca lo quiere pagar porque nunca le pasara nada y tambien cada financiamiento esta atado de un gasto de cierre y esto se le suma al valor total del producto y por eso entiendo que se ve como un monto mas a pagar .

    3-Entiendo que influye de manera positiva en una gestion ya que si entendemos y conocemos nuestro target como empresa, a quien nos vamos a dirigir la posibilidades de fallar serian minimas a la hora de fijar un precio a un producto y/o servicio ya que conocemos bien dichas estrategias de precio y sabemos como emplearlas .

    4-En lo particular creo que se romperia en el que muchos consumidores tienen la idea de que lo mas caro es lo mejor y en multiples ocaciones vemos a diario que esto no es tan real como parece,creo que todo se debe a una cuestion y es el uso que se le de a cada producto .

    ResponderEliminar
  8. Buen dia 1-¿ Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?

    1-muchas empresas no tienen exito por la siguente razon que no adecuan el precio al producto;algunas veces vamos a una tienda que tiene una oferta.
    ejemplo una venta pasillo vamos y vemos todo y al final no vale la pena poruqe ponen los producto que ya no sirven.

    -¿ Porqué en Rep. Dom. la financiancion se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio mas atractivo al momento de compra?

    2- Esto sucede porque en nuestro país los intereses a pagar por un producto son demaciado elevado,las mayoria de las empresan piensa en ganarle mas del doble. Esto lleva al cliente pensar mas al elegir cualquier producto. ejemplo compre una mini Laptop ayer precio normal 18000 financiada a dos años con 3000 de adelanto me sale a 38500. DIGAME SI NO ES UN ABUSO... DIOS

    3-¿ Cómo influye estes modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?

    3-ellos pueden utilizar demanera efectia a favor de forlalecer la empresa y sus producto.



    4-¿ Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?

    4-para mi,creo que no se deben de romper ningunos solo ahy que hacerle unas modificaciones segun la epoca que estamos viviendo por que estas 8 estrategias llevan a cualquier empresa al exito.

    ResponderEliminar
  9. Saludos,
    1- Porque no son aplicadas adecuadamente. A la hora de fijar un precio debemos ser muy cuidadosos y mas si nos estamos introduciendo en el Mercado. El precio no debe ser ni muy bajo de la competencia, pero tampoco muy alto, si es alto se cataloga de caro, y no lo conozco y si es muy barato si considera de mala calidad.

    2- Porque la tasa es muy alta y en dado caso se paga el doble de lo que cuesta el product, aunque a la vez te ofrece facilidades de pago.

    3- El precio es quien determina el crecimiento de una empresa, ya sea de productos o servicios y por ende debe estar bien aplicado. Las empresas que no tengan ofertas y una Buena aplicacion de precios se van a quedar rezagadas, mientras las que lo hagan y esten a la vanguardia de lo que exige el Mercado van a ser mucho mas exitosas.

    4- Me parece que no hay que romper ninguno, ya que cada estrategia tiene una finalidad y a la vez son beneficiosas.

    ResponderEliminar
  10. 1-En gran parte el error radica en la forma en que muchas empresas plantean sus estrategias de precios, en base a todos sus costos, tener en cuenta todos los gastos de producción, de ventas, el costo de las maquinarias, etc, entonces debido a esta razón las empresas a primera instancia se enfocan en buscar lo deseado por toda empresa que son las utilidades, olvidándose que pensando de esta manera podrían afectar a tres factores claves en este caso, la empresa, el producto y el cliente…

    2-En nuestra sociedad es claro y preciso todos lo que sucede en cuanto a los intereses que paga un producto a partir del precio, cuando los mismos son financiados al que este debería de tener normalmente, bebido a que en la gran mayoría de los casos todos han sido financiados, razón por la cual al llegar al consumidor tienen montos mas elevados de lo normal, cuando observamos esto detenidamente nos damos cuanta de que estamos teniendo una sobrevaloración en producto o servicio que estamos adquiriendo. En la mayoría de los casos tienden a ser muy elevados los intereses de financiamiento que les toca pagar en este caso al cliente.

    3- Este modelo de las 8 estrategias descrita anteriormente, son aplicables dentro de una empresa o institución dedicada a ofrecer productos y/o servicios, pero teniendo en cuenta la manera de aplicar las misma al producto o servicio a la hora de determinar los precios en cuestión de los mismos, y dentro de excelente manera de gestionar este siempre estará basado en los beneficios que querrá perseguir a traves de las estrategias utilizadas.

    4-Definitivamente todas han sido de gran importancia en marketing, utilizadas en algún momento dado, han beneficiado de una forma u otra a las empresas que han implementado las mismas, razón por la cual en lo particular todas son de vital importancia dentro de las empresas, partiendo que claro a lo mejor con las nuevas tendencias de negocio que tenemos en el mercado de hoy dia, mirándolo desde el punto de vista de cliente a lo mejor seria de gran valía realizar algunos cambios en quizás una o dos de ellas, buscando con esto la adaptación a nuevos tiempos.

    ResponderEliminar
  11. 1. Creo que muchas empresa en república Dominicana fracasan al fijar precio de vido a que muchas veces fijan su precio muy elevado al de su competidores que ofrecen el mismo producto o un producto similar aprecio más bajo
    2. Porque es muy obvio el precio tan elevado que tienen los producto financiado, muchas veces cuesta el doble de su precio real y en ves del cliente ver esto como una oportunidad lo ven como una estafa
    3. Influye positivamente ya que estas estrategias puede ser dirigida a cualquier segmento de mercado siempre y cuando se ajuste al cliente esta estrategia puede poner en alto a cualquier empresa que la utiliza apropiadamente
    4. Estoy de acuerdo con mi compañera Valentina cuando se refiere a la tele tienda creo que cuando una empresa ofrece un producto que su puestamente es bueno y detrás de él aparecen varias ofertas que van incluida al mismo este pierde su valor los cliente tiene la persecución de que no puede ser un producto bueno.

    ResponderEliminar
  12. 1-¿Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?

    Realmente lo que pienso es que muchas organizaciones dominicanas en el momento de establecer sus precios, sólo se enfocan en los montos de beneficios que les garantiza su supervivencia o en otras palabras la inversión realizada. Por lo tanto, considero que una empresa que desee que su estrategia de precios sea exitosa solo tiene que definirla con los fundamentos del marketing, ósea orientándose al consumidor y no limitándose a enfocar las estrategias sólo desde la perspectiva de la empresa.

    2-¿Porqué en Rep. Dom. la financiación se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio más atractivo al momento de compra?

    Este caso sucede por el simple hecho que en nuestro país, los intereses asignados por pago de un producto o servicios son muy costosos y los ciudadanos o consumidores los interpretan como problemas monetarios o déficit en su economía y no como una salvación a sus necesidades.

    3-¿ Cómo influye estes modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?

    Como ya hice mención en la respuesta núm. 1, para que una gestión del marketing sea exitosa mediante la utilización de modelo de estrategias de precios sólo debe enfocarse en los fundamentos del marketing, orientándose en el consumidor no en la empresa en sí, es decir lo que debe de hacer es son productos que tengan precios tales que le permita a la empresa obtener sus objetivos de rentabilidad, a lo sumo, igual al valor que el consumidor está dispuesto a pagar para satisfacer la necesidad que dicho producto satisface.

    4-¿ Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?

    Considero que hasta el momento estas estrategias han sido de grandes beneficios para las empresas, ya que, con la implementación de ellas han sabido persuadir al cliente de una manera tal que le han rentado lo que realmente esperaban de ellas y han sabido trabajar con la mente del consumidor de una forma tan grande que este se siente tan satisfecho por su oportunidad encontrada. Creo que no sería factible estructurarlas o modificarlas porque aun siguen dando resultados.

    ResponderEliminar
  13. 1)Desde mi punto de vista opino tomando en cuenta que muchas empresa toman la extrategia del producto en base al precio y la idea es acapara cliente, pero muchas veces el cliente dice lo siguiente: si el producto es muy caro entonces dicen que no es asequible para ellos por el alto costo pero si esta muy barato entonces dicen que el producto no sirve yo pienso quela estrategia del precio debe ser enfocada en base a la calida del producto.

    2)¿ Porqué en Rep. Dom. la financiancion se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio mas atractivo al momento de compra?

    se observa como un monto mas a pagar por el alto costo de los productos ya que la gran gama de producto estan a precios muy elevado y nuestros ingresos a penas nos alcanzan para poder sobre llevar el alto costo de la vida.

    3-¿ Cómo influye estes modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?
    creo que se debe ser muy cuidadoso al momento de elegir un precio para un procducto exiten varias estrategia la cuales debemos de anlaizar y ver cuales son las mas apropiada para una gestion exitosa.

    4-¿ Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?
    estas estrategias me parecen muy buena para lograr una gestion de exito entiendo que no se deberia de cambiarle nada solo hay que tomar en cuentas algunos factores que dependen del producto a la momento de elegirla

    ResponderEliminar
  14. 1-¿Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?

    Para mi las estrategias de precios no son exitosas en algunas empresas de la republica dominicana porque la gran mayoría de estas no invierten el capital necesario en investigaciones de mercado para conocer su cliente para segmentarlo de manera que puedan elegir una estrategia de precio conveniente.
    También estoy deacuerdo con mis compañeros cuando dicen que estos quieren ver el doble de los beneficios y a muy corto plazo.


    2-Porqué en Rep. Dom. La financiación se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio mas atractivo al momento de compra?

    Las compañías dominicanas no utilizan este método para que el consumidor perciba un atractivo modo de pago, si no para sacarle el juguito a los consumidores ya que el monto o el (%) de ganancias que obtiene la compañía es demasiado alto cuando el producto es financiado


    3-Cómo influye este modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa?

    Este modelo es esencial al momento de una empresa establecer un precio determinado a su producto o servicio

    4-Cuales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?

    En este modelo de 8 estrategias no considero que deba efectuarse ningún cambio sin embargo un cambio que me encantaría mejorar seria la percepción del cliente en cuanto a precio-calidad muchos interpretan que un precio alto quiere decir que su calidad es alta y no siempre es así.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con mi colega joqueily, ya que los clientes tienen la percepción de que mas caro es un producto o servicios mayor es su calidad, pero es en esto es que estamos nosotros como mercadologos para poder Gestionar un buen marketing para los producto en base a una buena comunicación...

      Eliminar
  15. Este caso se presenta en R.D cuando se hace una mala utilización de las herramientas esenciales para la fijación de un precio, muchas veces se da el caso de que se le pone un precio a un producto sin ese tener los atributos de calidad, siempre lo he dicho la calidad del producto no se mide por el precio, esto es de acuerdo a la marca el tiempo que tenga en el mercado competitivo, muchas veces se da el caso de que cuando se introduce un nuevo producto este sale con un precio competitivo por el momento de promoción, esta es la etapa de crecimiento y luego ya de posicionarse ya el producto obtiene el precio real, en algunos casos al producto se le resta un adictivo que este le reste calidad en pequeña proporción y así obtener beneficios, es por esto que digo que la calidad del producto no se mide por el precio, sino por la mala utilización de las herramientas.

    Todo depende del publico que quiera adquirir el producto, para una persona de clase media baja, es mas saludable adquirir un financiamiento ya que no hace toda su inversión al mismo tiempo y para así poder re jugar con su capital.

    lo principal es realizar una buena utilización de las herramientas ,realizar una buena coordinación y seguimiento, para poder lograr buenos resultados y asi poder colocar el precio que merite el producto X.


    Creo que ninguna ya que estas son de suma importancia la hora de aplicar un precio.

    ResponderEliminar
  16. 1-¿ Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?
    En lo que a mi opinión respecta, creo que en la Republica Dominicana las estrategias de precios no son tan exitosas para algunas empresa, porque estas se descuidan en un factor importante, y es que al momento de realizar dichas estrategias no toman en cuenta las informaciones correspondientes, sinó que introducen un precio y ya, cuando lo primero que deben hacer es saber si el precio a introducir es un precio absequible al mercado donde se quiere llegar, y en muchos casos lo que hacen es introducir un precio semejante al de la competencia.

    2-¿ Porqué en Rep. Dom. la financiancion se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio mas atractivo al momento de compra?

    Esto se debe a la alta inflación en los precios en los precios y tomandolo desde ese punto de vista no se va a observar como nuevas oportunides al momento de realizar una compra.

    3-¿ Cómo influye estes modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?
    Puede verse de una manera aceptable en dicha gestión, ya que desde mi punto de vista estos 8 modelos son aplicables en el momento que hace la eleccion de precio a cualquier tipo de producto.

    4-¿ Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?

    Particularmente no haria ninguna exclusión a ningunos de estos modelos ya que a su vez cada uno son de suma importancia y cumplen su rol en determinado momento, tanto al momento de introducir un precio, como tambien al momento de realizar una compra..

    ResponderEliminar
  17. 1-¿Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?

    1-Dependerá de lo convincente que sea la estrategia, de la audacia del vendedor, del posicionamiento de la marca entre otras.

    2-¿Porqué en Rep. Dom. la financiación se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio más atractivo al momento de compra?

    Según estuve indagando con alguien que opina lo mismo, me respondió: Que el percibe que esta mas organizando,que siente que tiene controlado su gasto en relación a su consumo Vs. X periodo de tiempo.

    3-¿ Cómo influye estos modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?

    Bastante, en un departamento de telemarketing (por ejemplo) se destacara mucho mas el vendedor que sabe utilizar estas 8 estrategias, reforzando a la marca y a la fuerza de venta de dicha empresa.

    4-¿ Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?

    El mercadologo debe mantener sus estrategias bien coherentes y no enfocarse solo en beneficios para la empresa, pues una estrategia mal formulada podría empañar la imagen de la marca, en este sentido también la innovación y la creatividad juegan un papel determinante. El consumidor actual esta al pendiente y convencerlo a merita de habilidades extra, por eso pienso que en las estrategias de precio definitivamente la sicologia debe predominar.


    ENILSY JIMENEZ

    ResponderEliminar
  18. saludos,

    1-¿Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?

    Considero que quizás por la poca investigación de mercado realizada y solo basarse en el producto que se ofrecerá sin tomar en cuenta los factores que inciden en el mercado, zonas mas vulnerables quizás no consuman o nunca lleguen a comprar tal oferta por la poca atracción que exista en torno al precio.

    2-¿Porqué en Rep. Dom. la financiación se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio más atractivo al momento de compra?

    El precio no sera mas atractivo, pienso, pues al financiarlo solo se acomoda para ser pagado a largo plazo con la facilidad de cortas cuotas, sin embargo en realidad este nos cuesta casi el doble, dependiendo el tiempo establecido por el cliente.


    3-¿ Cómo influye estes modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?

    De manera directa este modelo nos ayuda como gestores del marketing a orientarnos a resultados, con miras a realizar una buena planificación y organización en torno al mismo, tomando en cuenta las oportunidades que este nos ofrezca para establecer una exitosa estrategia de precios.

    4-¿ Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?

    Como todas nos ayudan a direccionamientos de acuerdo a un objetivo esencial que es satisfacer al consumidor final, considero que cada una tienen su esquema y organización planteada, por lo cual las mismas quizás han sido creadas por los comportamientos de los consumidores y los grandes pensadores y gestores del marketing.

    Gracias...

    ResponderEliminar
  19. 1. porque la empresas dominicana fracasan a fijar sus precio porque muchas de ellas solo piensan en la generacion del fector dinero y toman el cuenta al cliente, tambien por la falta de seguimientos a metas y compromiso .


    2. porque de esta forma se pagaria mas por el producto o servicio este punto estoy de acuerdo con mis compañeros los consumidores en ves de verlo como una oportunidad lo ven como un monto mas a pagar

    3. modelo de la 8 estrategia influye vastate porque si todas empresas implemetara este modelo de estrategia en sus precios tendrian mas rentabilidad en sus productos , y serias mas atrativas para el comdumidor.

    4. desde mi punto de vista me parece que ninguna porque todas unas u otra formas son importante para la empresas y nos ayudan al cumplientos de los objetivo de la misma .

    ResponderEliminar
  20. 1-En alunas empresas las estrategias de precio no es muy clara o el consumidor siente el engaño al ver que en algunas ocasiones con las ofertas le sale mas caro el producto y muchas veces es una publicidad engañosa cuando vas al lugar de distribución no esta el producto o te dicen que ya se agoto, el consumidor se siente engañado y la empresa pierde su credibilidad.

    2-Por que la realidad es que cobran mas del valor adquisitivo del producto como le decía el la pregunta uno solo es un engaño para llamar la atención del cliente en algunos casos las empresas te aclaran antes de hacer el contrato te explican sobre las moras y cierta clausuras del contrato en esas empresas hay credibilidad y siguen el financiamiento.

    3-Estas estrategias son muy importantes e influyen de manera muy exitosa con el consumidor si son bien implantadas en el negocio hay que manejaras y saberlas utilizar ya que las mismas son las que no van a dar el prestigio y nos sirven de publicidad de boca en boca.

    4- nos las cambiaría las combinaría para lograr mayor éxito de ellas si sacarles al máximo todo el beneficio posible en el momento adecuado.

    ResponderEliminar
  21. 1-¿ Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?


    porque no se concentran en lo que quieren porque no plasma sus ideas y no hay un nivel de concentracion en el razocinio social de lo que esta pasando en la actualidad ,
    sigo plantiando que el la estrategia de precios es muy delicada, efectiva y al mismo tiempo peligrosa en republica dominicana muchas empresas compiten entre sin y no viven en la realdidad se enfocas en sus ganancias en lo que voy a ganar y eso los ciega no ven mas alla.

    2-¿ Porqué en Rep. Dom. la financiancion se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio mas atractivo al momento de compra?


    porque ya el consumidor esta cansado de los altos precios y no ve la oferta y antes de ver una oportunidad de financiamiento este solo se enfoca en los interes porque el dominicano simepre pensamos en que detras de cualquier yagua vieja sale tremendo alacran y esto nos lleva a analizar mas ya el consumidor es mas astuto al momento de adquirir cualquier servicio o producto


    3-¿ Cómo influye estes modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?

    8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing para mi es una excelente herramienta el cual nos explica distintas manera que nos ayuda como aplicarlo y utilizarlo a nuestro favor.




    4-¿ Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?


    estoy de acuerdo con los paradigmas observado aqui el cual cada quien lo maneja a su conveniencia y a lo que se requiere hay algunos puntos que deber romper el hielo como la sastifancion al pagar algun servicio o producto y el del financiamiento.

    ResponderEliminar
  22. 1-¿ Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?


    porque no se concentran en lo que quieren porque no plasma sus ideas y no hay un nivel de concentracion en el razocinio social de lo que esta pasando en la actualidad ,
    sigo plantiando que el la estrategia de precios es muy delicada, efectiva y al mismo tiempo peligrosa en republica dominicana muchas empresas compiten entre sin y no viven en la realdidad se enfocas en sus ganancias en lo que voy a ganar y eso los ciega no ven mas alla.

    2-¿ Porqué en Rep. Dom. la financiancion se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio mas atractivo al momento de compra?


    porque ya el consumidor esta cansado de los altos precios y no ve la oferta y antes de ver una oportunidad de financiamiento este solo se enfoca en los interes porque el dominicano simepre pensamos en que detras de cualquier yagua vieja sale tremendo alacran y esto nos lleva a analizar mas ya el consumidor es mas astuto al momento de adquirir cualquier servicio o producto


    3-¿ Cómo influye estes modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?

    8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing para mi es una excelente herramienta el cual nos explica distintas manera que nos ayuda como aplicarlo y utilizarlo a nuestro favor.




    4-¿ Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?


    estoy de acuerdo con los paradigmas observado aqui el cual cada quien lo maneja a su conveniencia y a lo que se requiere hay algunos puntos que deber romper el hielo como la sastifancion al pagar algun servicio o producto y el del financiamiento.

    ResponderEliminar
  23. 1- Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?

    Porque algunas empresas no saben escoger la estrategia adecuada para el producto que ofrecen.


    2-¿Porqué en Rep. Dom. la financiación se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio más atractivo al momento de compra?

    Porque la mayoria de la gente de República Dominicana no se sinten familiarizados con la financiación ya que la taza de los bancos aveces es muy alta y creo que también influye mucho las referencias que dan otras personas que no les ah ido bien en ocasiones que han financiado algo.


    3-¿ Cómo influye estes modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?

    Una de las caracteristicas mas importantes y de mas interes para las personas en cuanto a un producto es el precio ya que nos puede gustar algo pero antes hacer la compra lo primero que preguntamos es el precio, yo creo que si estas estrategias se aplican de la manera adecuada tendremos un exitoso resultado en lo que es la gestion de marketing.


    4-¿ Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?


    Yo entiendo que ningunos de estos paradigmas se deberían de romper ya que cada uno se adapta a situaciones diferentes de acuerdo al tipo de producto que tengamos, solo tenemos que saber cuando usar cada tipo para la situación adecuada.

    ResponderEliminar
  24. 1-¿ Por qué muchas estrategias de precios no son exitosas en algunas empresas de República Dominicana?
    En R.D algunas empresa no llegan al exito por querer conseguir todo en un momento, de que manera poniendo precios altos desde su apertura al mercado, para esto deben introducir con un precio aceptable en el mercado, no deben pretender ganar todo de un dia para otro,se necesita tiempo y aceptacion y con un precio muy elevado solo lograran fracaso.

    2-¿ Por qué en Rep. Dom. la financiación se observa como un monto más que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio más atractivo al momento de compra?

    El financiamiento en nuestro pais es muy elevado,y quisas al momento el ciente lo ve como una oprtunidad pero cuando analiza y hace los calculos se da cuenta que este financiamiento,sobrepasa el costo del producto y es ahy donde pueden entender que en vez de ser una oporunidad para ellos es mas bien una ganancia para la empresa.

    3-¿ Cómo influye este modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?
    El modelo de las 8 Estrategias de Precios influye bastante en la Gestión de Marketing, ya que este tiene diferentes opciones que se pueden aplicar al precio del producto. Para elegir el precio se deben de coordinar todo el departamento de marketing y que todos esten informados y claros a que tipo de publico va dirigido el producto,para asi poner un precio que logre maximas ganacias en la empresa.

    4-¿Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?
    Bueno teniendo en cuenta que soy mercadologa no cambiaria ningunos de estos paradigmas,porque con ellos puedo atraer bastante al cliente,y como dice mi compa?era valentina usamos la psicologia con los clientes.
    Pero, como cliente existen anuncios que no son de agrado para mi.

    ResponderEliminar
  25. 1. En nuestro país muchas empresas no son exitosas en cuanto a sus estrategias de precio porque estas están basadas en cuanto a lo que es la calidad del producto o el estatus que este le pueda aportar al consumidor.
    Ya que estas establecen los precios de acuerdo al costo de producción de un producto y sus competencia en el mercado olvidando así del consumidor final.

    2. El factor que afecta al financiamiento del consumidor en nuestro país son los impuestos, ya que no tienen un control especifico en nuestra nación, por esta razón pagamos mas a la hora de financiar un producto.

    3. Este modelo de 8 estrategias influye de forma positiva a la gestión del marketing, ya que estas son unas herramientas que ayudan a que se pueda hacer un trabajo con mayor eficacia y a la vez mas en compromisos con las necesidades de los clientes.

    4. Dentro de los paradigmas que puede romper esta el de la publicidad, ya que puede ayudar hacer un marketing mas objetivo para así poder tener un mejor desenvolvimiento en la empresa presentando un producto mas acabado .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. estoy de acuerdo con mi colega Amauris rodrigez,en la pregunta numero 2 ya que atrabes de los impuestos es que se genera el alto costo de los productos y servicios y por eso es que nosotros los clientes nos quejamos mucho.

      Eliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. 1. ¬Porque algunas empresas tratan de compararse con otras de mas prestigio y madurez en el mercado, un ejemplo de esto es AMBEV Dominicana y Cervecería Nacional Dominicana siendo ellos nuevos en este mercado trataron de igualar precio y su estrategia no tuvo éxito; Otro factor seria la estrategia de precio según la zona geográfica a la cual te dirijas o sea el Target, si estas dirigido a un segmento C de la población sabes que no puedes exagerar mucho tus precios porque no vas a tener éxito lo mismo que si estas destinado a una clase A, no tu valor no puedes se tan mínimo porque no vas a encajar con este sector.
    2. Porque en este país las empresas no tienen una cultura de precios, ellas fijan el precio a su parecer.
    3. Influye de una manera exitosa porque trata de concientizar y a la vez orientar a las empresas de cómo utilizar favorablemente la estrategia de precios para sus productos o servicios, de manera que allá una estandarización o sea que no pagues más por un producto o servicio similar a otro mas barato.
    4. 1: El de que los consumidores creen que al pagar mas por un producto o servicio están recibiendo uno de calidad mayor y no siempre es así.

    2: Los precios de referencia, porque el hecho de que un producto tenga un precio mas elevado que otro no significa que sea de mayor calidad.

    3: Los conocidos 2*1 y 3*2 que no son mas que una estrategia de venta, estas pagando por los 2 productos.

    4: Las famosas Gangas que casi siempre son estrategias para vender ese producto o servicio al mismo precio que siempre ha estado, pero los consumidores perciben que están comprando algo mucho mas barato.

    Grupo 11.

    ResponderEliminar
  28. 1-considero que en la república dominicana, las empresas no son tan exitosa las estrategias de precio debido al segmento de mercado que esta dirigida, también considero que son muy ambiciosas en obtener ganancias en un periodo muy pequeño.
    2- porque las mayorías de las empresas quieren ganar mas del doble del precio que debe llevar el Producto o el servicio, la cual los clientes se quejan mucho de dicho producto.
    3-el precio es quien determina el crecimiento de una empresa, ya sea de un producto o de un servicio, la cual deben de tener mucho cuidado ala hora de fijar un precio a dicho producto.
    4-en este modelo de estrategia debo mencionar que no se debería hacer ningún cambio, ya que son de mucha importancia ala hora de fijar un precio.
    Att: ramón Alberto Javier

    ResponderEliminar
  29. -¿Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana? La estrategia de precios no es muy exitosa por que no tienen claro el público que este va dirigido y por otro lado está el desequilibrio económico que existe en república dominicana.
    2-¿Porqué en Rep. Dom. la financiación se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio más atractivo al momento de compra? Lo que pasa en república dominicana es que al momento de comprar o adquirir un producto a largo plazo tiene la facilidad de pagarlo en poca cantidad pero los impuesto o la tasa cambiante hace que tengas que pagar casi el doble de lo que cuesta y no es una oportunidad de ver el precio mas atractivo.
    3-¿Cómo influye estés modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa? Esto influye mucho ya que hace que el consumidor se sienta más confiado para adquirir dicho producto.

    4-¿Cuales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias? Para mi entender sería la de satisfacción de pagar ya que cuando un cliente paga por un año o de por vida un producto. La empresas o nosotros como mercadologos tenemos que crear más necesidades para que nuestro cliente se sientan comprometido con la empresa.

    ResponderEliminar
  30. Saludos.
    Primera pregunta:Las empresas dominicanas se ven en desventaja a la hora de aplicar una estrategia de precio por los altos impuestos que debe pagar al estado y por la crencia de la gente de que si un producto es barato pues entonces no sirve.
    Segunda:La finaciacion en este pais no se ve como una oportunidad porque las altas tasas de financiamiento an logrado crear una brecha entre el cliente y el producto.
    Tres: Influye de manera positiva ya que puede contar con una gama de opciones a la hora de fijar el precio.
    Cuatro:Pienso que los paragdimas deben seguir como estan ya que hasta el momento an dado resultados.

    ResponderEliminar
  31. 1-por que antes de selecional un precio para un producto determinado debemos de tener muy encuesta la estrategia a utilizar y sobre todo al producto. Ya que el cliente toma muy en cuenta el precio ala hora de seleccionar un producto


    2- porque los consumidores sienten que van a pagar el doble de lo que cuesta el producto y sobre todo por la poca estabilidad que tienen los banco en los intereses en la financiación de los producto

    3- todas son importante solo tenemos que tener muy encuesta como, donde ,cuando y porque debemos aplicar esas estrategia ya que el consumidor es muy observador y muy exigente en cuanto a precio se refiere, por lo tanto la estrategia a utilizar marcara la diferencia de las de mas marca existente en el mercado.

    4-todos beben de seguirse pero hay que tomar muy encuenta la situación y el mercado a quien va dirigido el marketing, para lograr un buen desempeño y una buena sastifacion al público objetivo.


    Manuel Elías

    ResponderEliminar
  32. Saludos colegas:

    1-¿Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?
    Esto es debido a que e república dominicana se basan generalmente en el cálculos de costos y en el margen de ganancias, es decir, las empresas buscan obtener altas ganancias en corto tiempo.

    2-¿Porqué en Rep. Dom. la financiación se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio mas atractivo al momento de compra?
    Esto es debido a que en la república dominicana la taza de interés es muy elevada y se termina pagando hasta el doble del costo pautado debido a que la inflasion no es estable y se mantine en una subida constante durante todo el periodo fiscal.

    3-¿ Cómo influye estes modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?
    El modelo de las 8 Estrategias de Precios se acomoda a la Gestión de Marketing, debido a que el muestra distintas opciones que se pueden aplicar y se deben tomar en cuenta a la hora de elegir el precio del producto ya que Influyen de manera muy positiva a la gestión de marketing puesto que el precio es uno de los atributos mas atractivos que puede tener un producto o servicio. Considero que se debe realizar un análisis previo a la selección del precio, y se debe formar una coexistencia entre todas las decisiones del Marketing y el precio elegido, es decir que una buena gestión del proceso permitirá que se tomen en cuenta muchos factores para la elección de un precio, y no se hará sólo por el cálculo de costos y margen de ganancias

    4-¿ Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?
    Considero que no deben ser rotos debido a que en su momento han sido exitosos opino que hay que analizar como modificarlos para asi lograr que sean aun mas eficientes

    ResponderEliminar
  33. Yo entiendo que algunas estrategia de precios fracasan por la mala administración de la información y de conocimiento del mercado, dado que la estrategia de precio debe trabajarse a acorde con la funcionalidad del producto y su mercado meta.En otras ocasiones no se trabaja el valor y posicionamiento de la marca,es decir que la estrategia de precio es solo un elemento del rompecabezas.

    2-¿ Porqué en Rep. Dom. la financiancion se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio mas atractivo al momento de compra?

    En el país hay muchas deficiencia aun con normas que regulen los precios de los producto tanto así que un mismo producto se encuentra con diferentes precio en una misma plaza comercial,y no obstante en el financiamiento le quieren ganar una muy alta taza de interés es decir que no se esta haciendo buen uso de esa herramienta.
    4- yo considero que no se deben modificar sino que se deben adecuar a los nuevos tiempos y la condición de la empresa.al igual que agregarles alguno elementos que la empresa crea pertinente según la necesidad del cliente y que el mercado requiera.

    ResponderEliminar
  34. 1-¿Porqué muchas estrategias de precios no son exitosa en algunas empresas de República Dominicana?
    se deve en la toma se desicion de la admistracion en momento de fijar los precios.no se percatan de su competidore al momento de introducir el producto.

    2-Porqué en Rep. Dom. la financiancion se observa como un monto mas que va a pagar el consumidor, y no una oportunidad para ver el precio mas atractivo al momento de compra?
    por que en el pais no se cumplen con a ley que acredita la taza que tiene que padar al comprar o adquirir un producto,simplemente las mayoria de las empresas quieren fijar el precio que le convienen.

    3-Cómo influye estes modelo de 8 estrategia de precios, en la gestión de Marketing, para alcanzar una gestión de marketing exitosa.?
    De mi parte la veo nuy bien por que el consumidor va tener confianza y seguro al consumirlo....
    4-Cúales paradigmas en el Marketing entiende usted que se debe romper en este modelo de 8 estrategias?
    segun a su asectacion no nesecita romper ni camciar nada, por que segun vaya pasando el tiempo los mismo consumires o cliente te lo exigen.....

    ResponderEliminar
  35. 1-La mayoría de estas empresas utilizan una estrategia de precios basada en el volumen de venta que se quiere obtener, ya que los dominicanos somos conocidos por ser una sociedad totalmente consumista estas empresas quieren aprovechar el impulso que genera un precio muy bajo en un momento determinado sin tomar en cuenta la satisfacción del cliente al momento del uso del producto quedando estos insatisfechos y por lo tanto no realizan una segunda compra del mismo.

    2-Esto se observa debido a la falta de financiamiento al costo que tienen muchas empresas que para fijar el precio de un artículo se les dificulta hacerlo a largo plazo ya que los impuestos e interés a generarse en un futuro no le son controlables en su totalidad y se protegen haciendo pagar al cliente el precio del riesgo al cambio de precio en mercado que la empresa podría visualizar como una perdida futura.

    3-Influye directamente en la economía desarrollo y crecimiento de la empresa ya que si son pasadas por alto se está destinando la misma al fracaso.

    4- las llamadas “gangas” ya que se ha comprobado que la percepción que los consumidores tienen de la misma no es favorable para la valoración del producto, porque se tiene la creencia que si está muy por debajo de su precio normal algún defecto o truco tiene.

    ResponderEliminar
  36. este material de apoyo esta muy bueno y estoy de acuerdo con los puntos referidos ya en realidad hoy dia como esta la situacion el precio influye bastante un ejemplo de esto es cuando hay especiales en las tiendas se hace un tumulto de gente impresionante.y a quien no les gustan las gangas esas son una de las mejores estrategias para ofrecer productos a bajo costo o ya pasado de temporada,almenos para mi.

    ResponderEliminar
  37. 1-porque eligen una estrategia inadecuada a la empresa que ofrecen el producto o servicio. ya que el precio llama la atencion de los consumidores.

    2- en nuestro pais la inflaccion esta muy alta. la financiasion por un producto(x) sin nesecidad de financiarlo lo veria como un monto que debo pagar al momento de comprar la finansiacion resurta admirable pero vamos al calculo y pagamos el doble.

    3-estos modelos son esenciales porque influyen mucho para saber aplicar las estrategias combenientes.
    estos modelos son aplicables en las empresas.

    4-estas estrategias llevan a cuarquier empresa al exito considero que ninguna debe quitarse mas bien segun va pasando la generacion seguir enriquesiendola.

    ResponderEliminar
  38. 1/por que muchas empresas no toman el segmento al cual se van a dirigir y fijan sus precios por los cuales los clientes no pueden adquirir el productopor su alto costo.para mi el precio es el principal atractivo a la hora de la compra,sin dejar de mencionar la etiqueta y el embase.

    2/en nuestro pais la financiacion ha ayudado bastante a algunos clientes o consumidores ya que al momento de adquirir un producto o servicio,si no consta en el momento con la cantidad de dinero disponible para pagar puede pagarlo con pequeñas cuotas,aunque muchas veces en su mayoria el producto te cuesta casi el doble que pagarlo de inmediato.

    3/influye verdaderamente a gran escala ya que cubre hasta si el cliente se siente sastifecho con el precio que esta pagando por el producto o servicio.y ayuda a las compañias al mejor manejo.

    4/A mi entender si con estos 8 modelos podemos encaminar o sacar adelante una empresa para que romperlo?,ahora bien si en el futuro hay que ir remodelando segun las exigencias del mercado y las generaciones que son tan cambiantes.

    ResponderEliminar
  39. señores vivir en un sector con ciertas privaciones no es un maiz facil de pelar.y menos si no se consta con internet een su casa que problema este...gracias pasen FELIZ FIN DE SEMANA.

    ResponderEliminar