16 de febrero de 2012

Gestión de marketing


Gestión de marketing
Recomendaciones para una gestión exitosa

Referencia
Se recogen un conjunto de recomendaciones para alcanzar una gestión fructífera en marketing empresarial.[1] Conviene tomar en cuenta que toda empresa busca que el cliente ingrese a situación confortable y estable, lo cual generalmente pasa por este proceso:
·         Tomar conocimiento de la existencia de la empresa, la marca y los productos que ofrece.
·         Considerarla en la lista o libreta de notas para ir a conocerla.
·         Hacer una visita inicial.
·         Convertirse en cliente ocasional. En este momento, la empresa debe profundizar las relaciones con      este tipo de cliente.
·         Establecerse como un cliente habitual. Es la etapa en que la empresa habrá de esmerarse por mantenerlo y agregarle mayor valor a sus productos.

Aquí las recomendaciones.

Segmentar el mercado:
El enfoque en el mercado debe diferenciarlo por segmento buscando medir el atractivo para cada uno de ellos, indagando sobre las necesidades de cada grupo. Priorizar los segmentos. Tanto, que debe asignarse fuerzas de ventas especializadas por segmento.
Fortalece esta recomendación el estudio del grado de satisfacción del cliente, así como tomar en cuenta que ésta no depende únicamente del área de marketing, sino de toda la empresa, en particular de las secciones de ésta que tratan directamente con los clientes.

Conocer las necesidades de los clientes
La empresa debe contar con una investigación de mercado, y estar atenta a señales importantes como la evolución de las ventas, las devoluciones, los reclamos y el porcentaje de aceptación. Escuchar continuamente al cliente empleando métodos como:

·         Técnicas psicológicas que permitan detectar las razones de las preferencias de compra.
·         Mapeo perceptivo, que permita conocer cómo percibe el cliente las diferencias.
·         Análisis de las compras efectuadas.

Conocer apropiadamente a los competidores
Definir bien a la competencia. Es posible que con ello se incluya a empresas que también ofrecen productos alternativos o de sustitución. Conocerlos, también significa informarse sobre su actuación y adoptar propuestas similares de interés.
La competencia no sólo está en las empresas, también hay que conocer de las innovaciones que conducen a nuevos productos cuyo desempeño afecta la demanda de los productos que ofrece la empresa.

Mantener excelentes vínculos con los grupos relacionados con la empresa.
Se refiere la recomendación a los trabajadores, los proveedores, los distribuidores, los inversionistas.
·         Con los empleados: motivarlos, capacitarlos, considerarlos personas creativas y responsables, respetarlos.
·         Con los proveedores: no hacer que compitan entre ellos, hay que incentivar la integración, y preferentemente elegir uno por categoría de producto o insumo.
·         Contar con distribuidores de calidad: que satisfagan a los clientes. Que asuman la representación de los productos de la empresa. Tomar en cuenta que son fuente de conocimiento del mercado
.
Identificar y clasificar las oportunidades
Detectar las oportunidades con nuevas ideas. Los trabajadores son fuente valiosa para la generación de las mismas. Hay que motivarlos para que las comuniquen.
Explorar el marketing lateral. En vez de limitarse a mejorar algo que existe, considerar la asociación de dos ideas para crear una nueva.

Desarrollar un sistema inteligente de planificación del marketing
Más que cifras, resaltar objetivos y tácticas interesantes. Idear nuevas formas de asignar el presupuesto, por ejemplo, consultando a los gerentes sobre sus necesidades e iniciativas, atenderlos, y progresivamente ir seleccionando a los más cumplidores.

Gestión cercana del mix de productos y servicios
Monitorear y evaluar la oferta variada de productos. La mayor variedad no supone necesariamente mayor rentabilidad. Es posible que después de la evaluación se prescinda de algunos.

Evaluar también la oferta de servicios gratuitos, desde la perspectiva del interés de los clientes.
Incentivar entre los vendedores la oferta de venta cruzada. Ofrecerle al cliente que compra un producto adicional.

Gestionar marcas fuertes:
Trabajar encuestas de reconocimiento de marca e identificación de la empresa.
Recordar que no es suficiente la publicidad para el fortalecimiento de la marca. Están también la calidad del producto, del envase, la entrega, la actitud de los vendedores, el prestigio ganado de la empresa.
Evaluar la eficacia de los métodos de marketing. Seleccionar los medios más apropiados y actuales.

Desarrollar un marketing fuerte y eficaz
Para el personal se recomienda una eficiente labor de: investigación de mercado, publicidad, promoción, marketing de experiencias, gestión de ventas. Amplia capacitación en temas como: posicionamiento, gestión de marca, gestión de relaciones con el cliente, gestión de relaciones con grupos relacionados con la empresa, gestión de contactos, comunicaciones de marketing, marketing en Internet.
Para el departamento de marketing las recomendaciones son: contar con un líder fuerte, ganar la confianza de otros departamentos en el servicio de atención al cliente.

Amplio uso de la tecnología disponible
Para el efectivo uso de Internet:

·         Sitio web atractivo de manejo amigable.
·         Selección de personal
·         Capacitación en línea.
·         Compras en línea.
·         Investigación de mercado.

Uso de intranet para la comunicación en la empresa.

Empleo de extranet con proveedores y distribuidores.
Sistema de software:
·         Para seguir y evaluar el desempeño de marketing.
·         Para los procesos del marketing.
·         Con herramientas de marketing para el análisis de datos.


[1] Philip Kotler. Ten deadly marketing sins: signs and solutions. Edit Wiley. 2004.
bibliografía: www.gesitonmarketing.com

 Nota: 
De su opinión al respecto de la Gestión de marketing. 

19 comentarios:

  1. Mi opinión acerca de la gestión del Marketing es que es uno de los puntos mas importantes de cualquier empresa, ya sea esta con o sin fines de lucro. Cuando dominamos todas las recomendaciones anteriormente expuestas tenemos todas las posibilidades de cumplir con los objetivos propuestos en la empresa, y sobre todo
    Podemos contar con la obtención del beneficio que es lo que define la eficacia de la gestión de Marketing.

    Entiendo que la parte de “Conocer las necesidades del cliente”, “Identificar y clasificar las oportunidades”, “Desarrollar un marketing fuerte y eficaz” y “El uso de la tecnología disponible” son las estrategias claves y el punto de partida para definir un sistema de marketing bien estructurado, orientado hacia resultados, y sobre todo que sea aplicable hacia cualquier tipo de empresa, productos o servicios.

    Por último quiero dar mi opinión respecto a la gestión de marcas fuertes, según mi experiencia puedo decir que es una de las estrategias más inteligentes que puede ejecutar una empresa que se preocupe por mantenerse a la altura de sus consumidores y sobre todo con la capacidad competitiva que exije el mercado. Para mi gestionar una marca fuerte es mas que promoción y publicidad, yo diría que un ejecutivo de marketing exitoso en la gestión de su marca abarca todos y cada uno de los procesos que intervienen en la creación y producción del producto o servicio que representa, se preocupa por que cada detalle del mismo este acorde y en armonía con la definición de la empresa y las características por las cuales pretenden diferenciarse. Por ultimo una adecuada gestión de la marca busca siempre, dentro de las posibilidades de los recursos disponibles, estar siempre a la vanguardia dentro de todos los medios y recursos de comunicación posibles, esto garantiza tener presencia y llegar por todas las vías a todo tipo de clientes tanto reales como potenciales.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tarde,

    esta recopilación de datos nos deja bien claro todo lo que tenemos que tener encenta a la hora de vender un producto y tener clientes con todas sus necesidades casi satisfechas, digo casi por que nunca terminamos de estudiar y conocer los cambios de nuestros clientes siempre tenemos que indagar mas ir innovando sus gustos y preferencias para poder mantenernos en un mercado tan competitivo.

    Para mi el servio al cliente, el trato, el conocimiento absoluto de lo que vendemos y un personal bien capacitado es lo que nos hace diferente de los demás.

    Trabajar las marcas lideres es bueno pero eso nos lleva a tener mas responsabilidad con la empresa y con nosotros mismo por que nuestro comportamiento delante de los clientes dice todo de la empresa. gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. estoy de acuerdo con la opinión de la colega yulit cabrera,ya que un buen empleado dice mucho no solo de la empresa, sino del producto como tal. ejemplo: soy estilista en belleza y lo primero que veo de un empleado de la compañía de producto que me suple es su presencia y comportamiento.

      Eliminar
  3. buenas tardes para todos.

    este material para mi en la carrera sera de gran importancia y en cuanto a mi opinión sobre la gestión del marketing,deja mas que claro que la buena utilización de las recomendaciones dadas dejan por objetivos el buen funcionamiento de la empresa y elaboración de un buen producto.porque un producto no es bueno porque tenga mucha publicidad,si no también tiene que mantener o mejorar su calidad,imagen,empaque entre otros.
    nosotros como mercadologos en una empresa no debemos de descuidar nuestro nicho de mercado y tener siempre bien claro quien o quienes son mi competencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. opto que esta opinión es valida para mi, ya que para que una empresa funcione correctamente y bajo ningún concepto podemos descuidar nuestro nicho de mercado, porque un producto no es bueno por su imagen, color, empaque etc sino por su calidad y aceptacion al publico. por lo tanto tenemos que tener claro quienes son nuestros competidores.

      Eliminar
  4. buenas tardes para los colegas online:
    una opinión estraida del tema expuesto es de mucho interés ya que el mercado es tan exigente, que al momento de segmentarlo tenemos que tener bien claro a quienes nos vamos a dirigir.tratar de suplir al máximo las necesidades de nuestros mercado objetivo,brindando un producto de buena calidad y mantener la innovación, siempre mantendrá la imagen de los mismos,manteniendo el interés y la continuidad de los clientes.
    mantener el buen funcionamiento operario con la capacitación y motivación de los empleados,tenemos que mantener claro que en la empresa hay que mantener la innovación de ella y los productos o servicios que allí se elaboran.

    ResponderEliminar
  5. Éste artículo sobre la Gestión de Marketing reviste de vital importancia y es preciso que dichos conocimientos los apliquemos en el desarrollo de nuestra profesión.

    Como podemos ver el Marketing es lo que hace la conexión entre el público y la empresa, por tanto, debemos aplicar todos estos consejos para obtener una buena gestión en nuestros proyectos empresariales.

    Hay muchos detalles que cualquier persona deja pasar desapercibidos, sin embargo el mercadólogo debe analizarlos profundamente, pues su papel es tan relevante que si no sabe cómo llevar el mensaje y conectarse con su público, simplemente no obtendrá ventas, y por tanto su labor será en vano.

    Lo más esencial y que es muchas veces descuidado es el seguimiento post venta, pues es lo que permitirá que el cliente logre identificarse y preferir nuestra marca.

    Debemos también hacer un análisis previo en donde nos enfoquemos en conocer el público al que vamos dirigidos, cuáles son sus necesidades, deseos, preferencias y qué cosas podemos ofrecerles para que se inclinen por nosotros.

    Posteriormente es necesario conocer el mercado, saber a quién vamos a enfrentarnos, analizar sus fortalezas y debilidades para poder tener cómo atacarlos y saber cuál es la ventaja diferencial que podemos obtener.

    Actualmente por el auge de la tecnología es importante estar conectados con el mundo y ofrecer informaciones de calidad a través de una página web, así como también dando uso a las redes sociales que nos permiten estar directamente comunicados con el público. Por ésta vía se pueden motivar concursos, eventos pero lo más importante es el contacto directo.

    Considero que la Gestión de Marketing será muy efectiva si aplicamos los consejos mencionados y orientamos las acciones al logro de los objetivos planteados en nuestra planificación.

    ResponderEliminar
  6. La gestión de marketing es una de las herramientas más importantes para una empresa, ya que através de esta podemos aplicar diferentes segmentos los cuales nos ayudaran a identificar como estamos en el mercado frente a nuestros competidores, visualizando las oportunidades que nos abrirán las puertas en un entorno determinado.

    Cada empresa para obtener éxito en sus mercados debe de tener bien en cuenta las necesidades de sus clientes, ya que de nada vale lanzar un producto o servicio si no va a satisfacer una necesidad en un determinado publico objetivo de una sociedad determinada.

    José Amauris Rodríguez

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Buenos día la gestión de marketing es de suma importancia para toda empresa ya que atreves de esta se puede llevar a cabo lo que es una investigación de mercado, como segmentar un mercado, conocer las necesidades de nuestro clientes, como identificar y satisfacer esas necesidades y como conocer a nuestros competidores directos e indirectos.
    Toda empresa necesita de una buena gestión de marketing para poder lograr objetivo que tiene como meta dicha empresa.

    ResponderEliminar
  9. Buenas Tardes, la gestion de markenting como ya lo dice son recomendaciones abquirida por los clientes o consumidores,ya que la empresa de ahi es que se encarga de tomar la deciones de que es bueno para la fabricacion de su empresa.la gestion juega un papel muy importante por que atraves de ella se conecen cuales son esas necesidades para sastifacer los clientes,,,,,,,

    ResponderEliminar
  10. Saludos a todos,

    Está muy interesante el tema!!

    Usar de forma sabia la herramienta del marketing pone a la empresa en una situación de competitividad beneficiosa para la misma. El bienestar de dicha empresa depende en gran medida de las buenas estrategias, la innovación y las acciones acertadas por parte de los gerentes de marketing.

    En la medida que una empresa conoce las debilidades de su competencia más ventajas tiene para lograr los objetivos deseados.

    Toda empresa que conoce bien de cerca sus clientes y competidores es una organización que tiene muchas oportunidades de éxitos, en cambio la empresa que no cuenta con dichos conocimientos da pasos en falsos y puede llegar al fracaso.

    Llama mucho mi atención el punto donde expresa sobre identificar y clasificar las oportunidades. Esta comprobado que muchos de los grandes éxitos de los que hoy son ejemplo no surgieron de grandes directivos sino de personas comunes.

    Pienso que las organizaciones deben darse el lujo de ver mas allá de los que sus ojos pueden ver.

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes,
    Abundar sobre el tema de Gestión de Marketing es algo que nos impulsa como profesionales prematuros a conocer a fondo del mundo en el cual nos enfrentaremos al día de mañana, tomando en cuenta todos los factores que nos afectan en la sociedad y en este nuevo siglo, aunque no seamos un país desarrollado como los demás de las grandes potencias, por lo menos sabemos a que nos enfrentaremos cuándo del mercado se trate.
    Identificar necesidades, busca alternativas ofrecer productos y servicios que satisfagan esas necesidades y llenen esas expectativas es nuestro rol como profesionales del Marketing, y nuestra gestión va de la mano con todas las actividades anteriormente mencionadas en esta publicación, dedicando el esfuerzo mayoritario y agotando todos los recursos para lograr un objetivo en común, tanto para nosotros como profesionales como para el cliente como consumidor de lo que ofrecemos…es la técnica del ganar ganar….☺ ☻

    ResponderEliminar
  12. Hola a todos, Gestión no es mas que la raíz de lo que es el marketing; ya que esta cuenta con un sin numero de actividades o técnicas las cuales llevan a una empresa estar de lleno en lo que son sus deberes ya sean operacionales como administrativas, una empresa cuando lleva acabo un proceso de análisis de costos, cuando hace una concepción de productos y una investigación de mercado esta completamente de lleno en lo que es una gestión.

    ResponderEliminar
  13. buenas noches hasta ahora veo el articulo, bueno la opinión que me merece es que la gestión de marketing no es mas que aplicar un sinnúmero de pasos para la generación de satisfacción tanto para el cliente como para los propietarios de las empresas, porque un cliente satisfecho indica ganancias inmediatas para la compañía. pero un empresario no debe pensar solo en lo externo si no también en lo interno porque un empleado conforme realiza bien sus actividades en la empresa.

    y debemos de tener en cuenta que el empleado es la representación de la empresa en todo momento.

    cada un de los pasos que trataron en este articulo es de vital importancia para nosotros como mercadologos para una aplicacion futura.

    gracias!!

    ResponderEliminar
  14. Buenas noches

    para mi este tema es de suma importancia y de gran apoyo para nosotros los cuasi mercadologos, el cual debemos todo de aprovechar al máximo.

    opino que para una empresa poder tener una gestión de éxito tiene que saber que es lo que quiere y hacia donde va conociendo su producto para poder ofrecer lo mejor a su cliente y satisfacer así su necesidades como también debe conocer sus competidores y así lograr identificar las oportunidades que le ofrece el mercado de modo que se elaboren investigaciones del mismo con el propósito de obtener éxito.

    la empresa debe de estar vinculada de la mano con la tecnología de manera que la empresa valla evolucionando con ella.

    para mi todo esto es de suma importancia si queremos tener una buena gestión en nuestra empresa.

    ResponderEliminar
  15. Hola chic@s, este artículo compartido por la maestra Ramy, me ha parecido bien interesante por el simple hecho de que nos explica claramente de cómo los profesionales del Marketing nos vemos expuestos a cambios constantes del mercado los cuales nos obligan a reconsiderar conceptos y herramientas, para llegar o alcanzar la excelencia empresarial y por ende la gestión exitosa. Hay muchos detalles en la gestión del Marketing que no me gustaría dejar pasar por alto como de qué forma ésta involucra conceptos tan precisos como la planificación, ejecución, promoción, distribución entre otros; que nos hacen capaces a los gestores de integrarlos a nuestra gestión y así ser más competitivos.

    Por último en esta intervención, me gustaría compartir mi parecer general sobre lo citado, considero que la adecuada gestión inicia desde lo interno de la empresa cuando el enfoque de los departamentos de la compañía, es todos en la misma dirección de acuerdo a la Visión y Misión del negocio.

    Graciass

    ResponderEliminar
  16. Buenas noche!!!

    La gestión del marketing es de gran importancia en la sociedad,ya que se caracteriza por ser primordial en las empresas, debido a su gran auge de actividades que permiten que la empresa este acorde con el servicio que se le brinda al cliente...
    Esta permite tener buena administración. Y estoy de acuerdo con lo que dice mi compa?era valentina que mediante la tecnología el mundo esta conectado a toda hora y debemos ofrecerles informaciones mediante este medio, al igual que utilizar esta vía para publicar diferentes tipos de novedades, teniendo en cuenta que lo mas importante siempre sera el contacto directo con el cliente.

    Ana Fernanda Contreras Lugo

    ResponderEliminar
  17. Saludos,

    La gestion de Margçketing internacional es de gran importancia pàra el uso de los mercadologos en lo personal y a nivel profesional, porque es una de las formas en que las empresas se pueden desarrollar mas.

    Tanto asi que dan a conocer todos sus interes por lo que es su capital humano y cada una de las personas que lo eodea.

    Hoy en dia el uso de la tecnologia a producido una revolucion en lo que son las empresas ya que por medio de estas casa uno de los integrantes de la empresas se pueden informar mejoe.

    ResponderEliminar