Preguntas:
( Favor responder solo los integrantes de los grupos 1,2,3,4,5,6 y 7).
1-¿ Como influye la fijación de precios en las empresas para su rentabilidad?
2-¿ Qué usted cuando el entrevistado se refiere a fijar precios a partir del costo y fijar precio a partir del valor percibido?
3-¿ Esta usted de acuerdo que se fijen los precios a partir del valor de exito con relacion al valor recibido?.
buenos dias colegas
ResponderEliminarbuen dia para todos
ResponderEliminarbuenos días colegas feliz resto del día.
ResponderEliminarholla, buenos dia!
ResponderEliminar1-esta influye de muchas maneras ya que antes de fijar precio hay que saber a quien le voy a vender, que le voy a vender y cuanto le voy a cobrar por el producto o servicio,para mi fijar precios no es muy rentable ejemplo:no es lo mismo vender un lápiz en un barrio que en un ensanche, ya que por el lugar donde se esta ofreciendo el producto o servicio el precio siempre varia.aunque para nosotros los consumidores de masa pobre no es justo. también otro ejemplo en megacentro una botella de agua no cuesta lo mismo que afuera.
ResponderEliminar1-la fijación de precio es fijar una estrategia de precio primero debemos tomar en cuenta a quien le voy a vender,que voy a vender y cuanto me voy a ganar una vez que la empresa tenga bien definido a quien se va dirigir para vender o distribuir su producto o servicio. para que una empresa tenga rentabilidad debemos tener buena estrategia de precio ya que en el mercado actual siempre hay variación del mismo.
ResponderEliminarBuen dia gente
ResponderEliminar2-fijar precios a partir del costo y a partir del valor percibido:en lo que pude entender esta estrategia de precios nos ayuda a venderle a cada cliente el producto o servicio a cada precio que esta dispuesto a pagar,elevar la sensibilidad de valor y reducir la esencialidad al precio,los clientes tienen que percibir el valor del producto y ser sensible al precio ya que no es determinante en un producto,el precio y el valor tienen que tener muy buena comunicación para que el cliente perciba lo que se le quiere vender correctamente.
ResponderEliminar1-¿Cómo influye la fijación de precios en las empresas para su rentabilidad?
ResponderEliminarDe acuerdo con lo relacionado a este video la es necesario las 5 pregunta propuesta por el entrevistador, ya que es muy importante saber a quién va dirigido dicho producto o servicio. Para de este modo saber cuáles son sus necesidades y expectativas. Otras es que le vendo saber que el público desea o que no desea en este punto explica que es muy importante agregarle valor u otra característica diferente a la de la competencia para que así se sienta con la necesidad de adquirirlo. Cuanto cobrar esto se basa en la percepción de valor y sensibilidad de precio como ejemplo podría poner un celular que cada vez son diferente existe una parte que desearían tener un iphone 8GS por la percepción de valor sin embargo la sensibilidad de precio no le permite alcanzar dicho producto. En este caso esta como cobrar a pesar de que es muy importante la segmentación también está el factor de la comunicación que el publico de conocer las cualidades que tiene dicho producto para en si tener una percepción de valor.
¿Qué usted cuando el entrevistado se refiere a fijar precios a partir del costo y fijar precio a partir del valor percibido? Esto se refiere a que ya no es solamente a partir del costo de producción para cuantificar la ganancia de un producto si no que hay que saber cómo lanzar un producto al mercado de acuerdo al valor percibido, en esto es muy importante la comunicación ya que por este medio es que el publico entenderá la calidad del mismo y en cuanto a la segmentación todo depende al publico que valla dirigido por ejemplo tengo la cadena CCN que este tiene diferentes supermercado para cada segmentación.
3-¿Está usted de acuerdo que se fijen los precios a partir del valor de éxito con relación al valor recibido? En este punto yo estoy de acuerdo ya que a pesar de la comunicación o publicidad de un bien o servicio que se lance al mercado hay que tener en cuenta la aceptación que genere este, no es que no se vaya a tomar en cuenta el costo sino que de este punto es que vamos a tener el objetivo deseado.
ATT.MARIA PANTALEON RAMIREZ
2-fijar precios por costo y fijar precio por valor percibido. para que surjan los precios debemos tomar en cuenta el punto del cliente cuanto esta dispuesto a pagar por ese producto en un producto no es esencial el precio sino el valor agregado que se le da a este.
ResponderEliminarana las respuestas son individuales o en grupos
Eliminarindividuales lo que pasa es que la estoy respondiendo una a una
Eliminarindividuales
EliminarEste video e muy interesante y educativo porque nos enseñas como debemos fijar los precios en los productos y servicios.
ResponderEliminar1. la fijacion de precio influye en la rentabilidad de la empresa ya que esta decision contribuyen una estrategia de marketing.por lo tanto conyeva una comparacion entre los producto y las marcas competidoras, a la hora de fijar un precio hay que tener en cuenta los costos de produccion del mismo.
2. se refiere a que uno como compañia no puede fijar los precios por la percepcion que tienen los clientes del producto ya que estoy no nos asegura que valla la comprar de dicho producto .
3.si estoy de acuerdo porque dependiendo del exito que tenga el producto los clientes perciben que este es tiene un gran valor.
3-no estoy muy de acuerdo con el punto num.3 ya que el éxito de un producto o servicio no depende de su precio,mas bien de su calidad aunque sea el producto con mas publicidad en su genero.aunque también el valor recibido es el punto mas clave y fuerte que dependerá todo el ciclo de vida de este.
ResponderEliminar3-si estoy de acuerdo porque ya que con publicidad y dando conocer el producto que ya esta en el mercado hay que determinar como fue su introducción y como lo consumidores lo aceptaron sin olvidar su precio para lograr lo deseado.
ResponderEliminar1-la fijación de precios influye, puesto que ala hora de fijar un precio debemos de realizar una buena segmentación de mercado porque no todo el mundo tiene la misma sensibilidad de desembolso pero si todos queremos adquirir un producto de marca y calidad también se debe tener muy en cuenta como cuando y a quien vendemos para determinar el precio final del producto.
ResponderEliminar1)- La fijación de precio influye de manera directa en la rentabilidad de la empresa, ya que el precio es el factor determinante para el desarrollo y rentabilidad de la misma, por lo tanto la empresa tiene que evaluar y definir bien claro al mercado objetivo antes de fijarle precios a los bienes y servicios, para así determinar si el publico objetivos a quien va dirigido el producto obtiene la sensibilidad monetaria y sobre todo los valores para la adquisición del mismo.
ResponderEliminar2)-de acuerdo alo observado al video yo pienso que el entrevistado se refiere a los valores y característica que obtiene el producto y sobre todo como el mercado a quien va dirigido lo puede percibir desde un punto de vista lógico y preciso, ya que antes de tomar esa decisión se evalúa y se identifica el publico a quien va dirigido, de modo que cuente con los valores y característica que el publico objetivo desea, para así suplir sus necesidades y deseos.
3)- Si estoy de acuerdo, ya que si el mercado quien va dirigido el bien o servicio se identifica con los valores y característica del producto es obvio que el mismo ásete el precio, ya que el precio habla por si solo sobre la calidad y valores con los que cuenta un producto o un servicio , por lo tanto debemos de ser precavido ala hora de poner precio a un bien, ósea que valla a corde con los valores y característica que exige el publico meta y sobre todo que este tenga fuerza monetaria para la adquisición del mismo.
Un ejemplo de esto es que muchas empresas ponen de prueba un precio de introducción a su producto para evaluar como responde el mercado sobre esta iniciativa.
Att= Manuel Elías González del grupo = (4)
Buen día
ResponderEliminar1-¿Cómo influye la fijación de precios en las empresas para su rentabilidad?
Bueno el precio es una variable controlable de marketing en una empresa, una fijación de precio para una empresa es el primer paso para obtener una buena rentabilidad.
(Todo depende de mí producto, Marca, my consumidores y mi nivel de calidad)
2)
Bueno una fijación de precio por costo una empresa debe de tomarla muy en cuenta. Como por ej.: a quien va dirigido, su nivel de vida (estado de vida) ya que esos dos factores atrae el nivel de calidad del producto y su fijación de precio (Ojo no he dicho que hay producto malo) solo consumidores que exigen mas
3-¿ Está usted de acuerdo que se fijen los precios a partir del valor de exito con relación al valor recibido?.
No estoy de acuerdo por un lado tener una variaciones de precio muy continuamente no es bueno por mucho factores (mi clientes no se sentiría augusto, sería una debilidad para mi empresa y una fortaleza para mis competencia) ya que tener un incrementó muy continuo no expresa confianza al producto o a la empresa ya que se vería muy inestable.
Ahora hay aumento y nueva fijación de precio causado por elevaciones de materia prima (que la empresa consuma a la hora de elaborar su producto)
1. La fijación del precio va a depender del producto que se va a ofrecer de su calidad y de los valores que el cliente percibirá si vale la pena o no pagar el precio fijado de la aceptación que tenga e cliente Asia el precio va a depender la rentabilidad de la empresa
ResponderEliminar2. Yo creo que fijar el precio a partir del costo es la más justo para el cliente y para la empresa el consumidor se identifica cuando un producto refleja su valor y probablemente no tendrá inconveniente al pagar en precio asignado a este producto
3. Estoy de acuerdo el valor del precio se debe medir a partir de valor percibido
maria yafreisy pantaleon ramirez = #4
ResponderEliminar2-como expreso el expositor se debe de fijar el precio máximo según la calidad que tenga el producto, ya que la persepcion es un factor muy influyente en la mente del consumidor
ResponderEliminar3-si por que esto determinara el valor y prestigio de la marca en si y al mismo tiempo de la empresa
Eliminar1-En gran parte error el radica en la forma en que muchas empresas plantean sus estrategias de precios, en base a todos sus costos, tener en cuenta todos los gastos de producción, de ventas, el costo de las maquinarias, etc, entonces debido a esta razón las empresas a primera instancia se enfocan en buscar lo deseado por toda empresa que son las utilidades, olvidándose que pensando de esta manera podrían afectar a tres factores claves en este caso, la empresa, el producto y el cliente…
ResponderEliminar2-En nuestra sociedad es claro y preciso todos lo que sucede en cuanto a los intereses que paga un producto a partir del precio, cuando los mismos son financiados al que este debería de tener normalmente, bebido a que en la gran mayoría de los casos todos han sido financiados, razón por la cual al llegar al consumidor tienen montos mas elevados de lo normal, cuando observamos esto detenidamente nos damos cuanta de que estamos teniendo una sobrevaloración en producto o servicio que estamos adquiriendo. En la mayoría de los casos tienden a ser muy elevados los intereses de financiamiento que les toca pagar en este caso al cliente.
3- Este modelo de las 8 estrategias descrita anteriormente, son aplicables dentro de una empresa o institución dedicada a ofrecer productos y/o servicios, pero teniendo en cuenta la manera de aplicar las misma al producto o servicio a la hora de determinar los precios en cuestión de los mismos, y dentro de excelente manera de gestionar este siempre estará basado en los beneficios que querrá perseguir a traves de las estrategias utilizadas.
4-Definitivamente todas han sido de gran importancia en marketing, utilizadas en algún momento dado, han beneficiado de una forma u otra a las empresas que han implementado las mismas, razón por la cual en lo particular todas son de vital importancia dentro de las empresas, partiendo que claro a lo mejor con las nuevas tendencias de negocio que tenemos en el mercado de hoy dia, mirándolo desde el punto de vista de cliente a lo mejor seria de gran valía realizar algunos cambios en quizás una o dos de ellas, buscando con esto la adaptación a nuevos tiempos.
1-¿Cómo influye la fijación de precios en las empresas para su rentabilidad? una empresa obtendrá rentabilidad en la fijación de precio, si esta utiliza la estrategia de precio,la cuales son: a quien le vendo,que le vendo,cuanto cobrar,como cobrar y comunicación.
ResponderEliminarcuando nos referimos a esta estrategia,estamos hablando de identificar el segmento y las necesidades d los clientes con base a la sensibilidad al precio, identificar esas propuesta de valor para satisfacer esas necesidades.
otro punto muy importante es la percepción de valor y la sensibilidad de precio: que la percepción de valor es cuando percibimos un valor de un producto o servicio de alto costo para un nivel económico,y la sensibilidad al precio se refiere a la percepción de adquirir un producto o un servicio que este a nuestra posibilidades de compra.
2-¿Qué usted cuando el entrevistado se refiere a fijar precios a partir del costo y fijar precio a partir del valor percibido? este se refiere que a la hora de fijar un precio lo primordial es saber el valor percibido por los clientes, para luego poder fijar el precio al producto o servicio,para que este pueda obtener un buen éxito en el mercado.
3-¿Está usted de acuerdo que se fijen los precios a partir del valor de éxito con relación al valor recibido? (si)
att: ramon alberto javier baez
1- La fijación de precios tiene un valor fundamental en la rentabilidad de las empresas, ya que de este dependerán las ganancias que vamos a obtener por tanto debemos basarnos en una buena estrategia.
ResponderEliminar2- Esto nos quiere decir que el precio puede fijarse en base a todos los gastos que tenemos en la realización y posterior comercialización del producto, es decir tomando en cuenta lo que invertimos para poner el precio. En cambio, cuando se habla de valor percibido lo hacemos tomando en cuenta lo que el cliente ve del producto, ya sea por su calidad o imagen, lo que representa emocionalmente y los beneficios que le ofrece.
3- Considero que si, porque a nivel que un producto tiene exito, el cliente estará dispuesto a pagar por el mismo, ya que sirve de producto de referencia. Esto dara mas rentabilidad a la empresa y el cliente lo pagara conforme.
1- Fijar el precio de acuerdo al valor percibido es lo mas recomendable para las empresas, ya que de esta forma me doy cuenta de que es lo que el cliente quiere y cuanto esta dispuesto a pagar.
ResponderEliminar2- Fijar el precio a partir del valor percibido hoy en día es mas rentable.
3- Si, se lanza el producto con un precio de introducción y luego que esta posicionado el mismo, se fija un precio determinante en base a las respuestas que hemos recibido del cliente.
saludos,
ResponderEliminar1-¿ Como influye la fijación de precios en las empresas para su rentabilidad?
De manera directa esta influye ya que la empresa es un ente de solvencia y la misma debe cumplir con sus objetivos corporativos de rentabilidad, crecimiento y estabilidad en el mercado.
2-¿ Qué usted opina cuando el entrevistado se refiere a fijar precios a partir del costo y fijar precio a partir del valor percibido?
Opino que este calculo matemático debe basarse en todo lo invertido desde su materia prima y calidad de la misma aunque muchos utilizan materia prima de baja calidad y un precio de costo sumamente alto que no es considerable, en el otro ámbito del valor, el cliente se sensibiliza en torno a lo que percibe de ese producto y su atractivo agregado para inclinarse a una compra o consumo.
3-¿ Esta usted de acuerdo que se fijen los precios a partir del valor de exito con relacion al valor recibido?.
Eso es correcto, pues mi esfuerzo es premiado cuando realizo buenas acciones y obtengo a su vez el éxito cuando el valor de mi producto le es mas atractivo al cliente para su compra.
1- La fijacion de precios para las empresas es una de gran importancia porque de esto dependera las ganancias ya que los mismos se fijaran de acuerdo a los costos que se utilizamos en la realizacion del producto.
ResponderEliminar2- Realmente el precio no se debe poner al producto de acuerdo a lo que se gasto en la realizacion sino tomar en cuenta la perspectiva del valor emocional que tiene para el cliente ya que el mismo pagara por el valor percibido.
3-Estoy de acuerdo que lo precios se fijen de acuerdo al exito
que tiene el producto,ya que el cliente pagara cualquier suma de dinero por el valor que del mismo para el; y a la vez la empresa tendra mas rentabilidad
ESTO DEPENDE DE LA PERCEPCION DEL VALOR Y LA SENCIBILIDAD DEL PRECIO PARA CADA UNO DE LOS CLIENTES QUE QUIERO LLEGAR.
ResponderEliminarCREAR UN VALOR Y PONER BUEN PRECIO NO ES SUFICIENTE PARA ELEVAR EL PAGO DE LOS CLIENTES, HAY QUE TENER SERVICIOS COMPLEMENTARIOS AL SERVICIO PRINCIPAL.
TAMBIEN HAY QUE TOMAR EN CUENTA, CUANTO ESTAS DISPUESTO PAGAR EL CLIENTE POR SATISFACER SUS NESECIDADES, ESTO DEPENDE AL MERCADO QUE VAS DIRIGIDO...
1-A la hora de fijar un precio, toda empresa o negocio obviamente se enfoca en un factor muy importante, su rentabilidad (las ganancias), esto siempre va a depender de la forma como implementamos todas nuestras estrategias.
ResponderEliminar2- Cuando fijamos un precio indiscutiblemente tenemos de tener en cuenta la calidad de nuestro producto, ya que cuando hablamos de valor percibido esto se refiere al valor que el cliente percibe del producto en si, y como queremos que el mismo se posicione en la mente del consumidor, que el cliente tenga una percepción aceptable sobre el producto que ofrecemos siempre será de gran respaldo.
3- por supuesto, podemos lanzar nuestro producto con un precio de introducción aceptable, para de esta manera alcanzar la fidelidad de los clientes, pero ya luego que nuestro producto esta en el mercado y obtenga un nivel de aceptación requerido, indiscutiblemente si el producto tiene éxito y es reconocido y consumido el cliente estar dispuesto a pagar el precio requerido por el mismo.
Buenas tardes:
ResponderEliminarTeniendo en cuenta que el costo no es determinante para la asignacion de del precio sino, mas bien la percpcion de valor que los clientes puedan tener de los mismos.
Si por que a traves de este la empresa puede lograr la rentabilidad deseada.
Este es de suma importancia ya que es posible coseguir calidad estatus, y que el cliente pueda sentirse atraido por el producto, logrado asi diferenciarse de los competidores con precios superiores.
1-¿ Como influye la fijación de precios en las empresas para su rentabilidad?
ResponderEliminarla fijacion de precios para su rentanbilidad en las empresa en de gran importancia ya que de esten varias varios factores y si no se aplican bien pueden crear perjuicios a la empresa.
2-¿ Qué usted opina cuando el entrevistado se refiere a fijar precios a partir del costo y fijar precio a partir del valor percibido?
que si ya el prudcto tiene su presecion y un valor percibido entoces el precio ya no se basa en el costo si no en la percepcion que tenga el cliente ya aqui no el lo mismo de cuando de introdujo .
3-¿ Esta usted de acuerdo que se fijen los precios a partir del valor de exito con relacion al valor recibido?.
si claro que si totalmente deacuerdo ya ede producto tiene exito hay venderlo a un precio dirigido a la percepcion de ese cliente
EL PRECIO NO SE PUEDE FIJAR POR EL COSTO DE PRODUCCION, SINO POR EL VALOR PERCIBIDO QUE TIENE EN EL MERCADO Y TAMBIEN EL EXITO INFLUYE MUCHO SI TIENE LA CALIDAD REQUERIDA POR LOS CLIENTES.
ResponderEliminarLA CLAVE PARA GANAR MAS DINERO ESTAS EN VENDER MAS VOLUMENES PERO HACIENDO LA SEGMENTACION DEL PRECIO PARA QUE CADA PUBLICO PUEDA PAGAR .
SE PUEDE ESTABLECER UN PRECIO BAJO SOLO PARA INTRODUCIR EL PRODUCTO AL MERCADO DESPUES DE CONOCER EL MISMO LUEGO ELEVARLO
1- Es determinante para una empresa la fijación de precios ya que de esta dependerá la rentabilidad que vamos a tener, pero a la hora de hacer esa fijación tenemos que tener varios puntos claro como son la la sensibilidad de precio y los valores que nuestros clientes perciban de nuestro producto.
ResponderEliminar2- yo pienso que debe de existir un balance en cuanto a fijar precios por costos, pero también complementar esto con agregar valores a nuestro producto para que el cliente lo perciba como un producto bueno y de calidad.
3- Estoy totalmente de acuerdo con que si, ya que si los consumidores perciben el éxito de un producto estarán mas identificados con el mismo y pagaran por este de una manera mas cómoda porque saben que están pagando algo de calidad.
hola muy buen vídeo!!!
ResponderEliminar1-¿ Como influye la fijación de precios en las empresas para su rentabilidad?
esta es una de las partes mas importantes de las empresas ya, que influye de manera importante porque podemos darnos cuenta de los volúmenes de ventas de la misma y tienen que estar bien fijado por una estrategia bien definida.
2-¿ Qué usted cuando el entrevistado se refiere a fijar precios a partir del costo y fijar precio a partir del valor percibido?
fijar los precios en base al costo de la realización del producto
y de tal manera el valor percibido es de gran importancia al fijar los precios.
3-¿ Esta usted de acuerdo que se fijen los precios a partir del valor de exito con relacion al valor recibido?.
si muy de acuerdo porque de manera que el producto obtenga éxito los clientes tienen mayor acogimiento hacia el producto o servicio que se les ofrece.
1.- Tiene una influencia crucial para el exito de la rentabilidad por eso se deben tomarse en cuenta todas estas características que cita el entrevistado, entre ellas se debe tomar en cuenta cual es la necesidad de los clientes, segmentar bien el producto, atributos que se pueden destacar e importancia de valores agregados antes de la fijación del mismo.
ResponderEliminar2.- dependerá del nivel de importancia con que el cliente o consumidor lo perciba.
un cliente con problemas de obesidad que se compra una maquina de hacer ejercicios percibe el precio de una manera diferente a alguien que no tiene dicho problema mencionado.
la disposición de desembolso también influye mucho. Mas que nada en la actualidad se enfocan en el nivel de valor percibido que en costo, lo cual a travez de la comunicación hace mas sensible al consumidor al momento de escoger.
3.-Estoy de acuerdo. Hasta el momento esta resultando positivo para la rentabilidad de las empresas.
ENILSY JIMENEZ
1- El precio es como un regulador para el sistema económico de una empresa ya que este es el que determina el rango de ganancia de la misma y es de vital importancia debido a que tiene que ser asequible al poder adquisitivo del consumidor pero a la vez lucrativo para el crecimiento y desarrollo de la empresa por lo mismo su influencia es directa..
ResponderEliminar2-Cuando se refiere a la fijación de precio a partir del costo de producción nos deja claro que no es lo correcto porque es mas complejo que simplemente determinar lo que se quiere ganar ya que hay que tomar en cuenta el poder adquisitivo del publico al cual está dirigido, de modo que aunque la percepción del mercado sea elevada en cuanto a la valoración del producto esto no garantiza su consumo si el mercado no tiene el poder de adquisición necesario para ello.
3- Totalmente de acuerdo debido a que si ya tuvo éxito por la estrategia de precio establecida debe mantenerse la misma para seguir obteniendo dichos valores según el ritmo del mercado.
Hola para todos
ResponderEliminar